Claudia Sheinbaum desmiente cesión de puertos a BlackRock y aclara quién tiene el control
Claudia Sheinbaum negó que los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas hayan sido entregados a la empresa BlackRock
México — En su conferencia de prensa matutina de este lunes 8 de septiembre de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó y negó de manera categórica información que ha circulado en diversos espacios. La mandataria aseguró que los puertos de Veracruz y Lázaro Cárdenas no han sido entregados a la empresa de inversión internacional BlackRock.
¿Qué se dijo originalmente sobre los puertos?
La controversia surgió a partir de señalamientos públicos realizados por el analista Alfredo Jalife-Rahme. La versión que se propuso sugería que estos dos puertos de estratégica importancia para el comercio nacional habían sido concedidos o “entregados” a la corporación extranjera BlackRock.
BlackRock es una empresa estadounidense global de gestión de inversiones. Su función principal es administrar activos financieros en nombre de sus clientes, que van desde individuos hasta grandes fondos de pensiones e gobiernos. A través de sus diversos fondos y productos de inversión, la compañía es accionista minoritario en miles de empresas alrededor del mundo, lo que la convierte en una de las mayores gestoras de activos a nivel global.
¿Quién administra realmente los puertos?
Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum fue contundente en su desmentido. Utilizando sus propias palabras:
¡Son falsas, son falsas, es falso!
Para entender su declaración, es necesario conocer el modelo actual de gestión portuaria.
La mandataria explicó que la administración de estos puertos está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), una dependencia del gobierno federal. Este modelo incluye, según detalló, una parte de “inversión pública muy importante”. Es decir, el Estado mexicano, a través de la Marina, tiene el control principal y la supervisión de las operaciones.
El papel de la inversión privada en la operación portuaria
Un punto clave de la aclaración fue precisar el rol de las empresas privadas. Sheinbaum Pardo comentó que, desde hace mucho tiempo, se otorgan permisos a compañías privadas para que operen dentro de los puertos. Estas empresas son dueñas y administran infraestructura específica, como las grúas para mover contenedores, y ofrecen servicios portuarios especializados.
Es en este nivel de operación donde, indicó la presidenta:
Algunas de ellas tienen alguna relación con un fondo internacional desde hace mucho tiempo.
Esto significa que ciertas empresas con permisos para trabajar dentro del puerto pueden tener vínculos financieros o de inversión con fondos como BlackRock, pero esto no equivale a que el puerto en su totalidad les pertenezca o esté bajo su control.
¿Existe alguna relación con Pemex?
La Presidenta fue específica al descartar cualquier conexión entre esta situación y Petróleos Mexicanos (Pemex). Aseguró que la operación de los puertos, ya sea por parte de la Semar o de las empresas privadas con permisos.
No tiene nada que ver con Pemex, absolutamente nada.
Esto busca disipar preocupaciones sobre una posible afectación a la paraestatal productiva del país.
Te podría interesar: “No representa a toda la Marina”: García Harfuch aclara operativo en Tamaulipas y detención de vicealmirante tras decomiso de diésel en operativo contra huachicol