Accesorios prohibidos en autos: sanciones de tránsito con multas de hasta 5 mil pesos
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece sanciones de hasta $5,657 por instalar accesorios prohibidos en vehículos

CDMX — Si estás pensando en personalizar tu vehículo, toma en cuenta que el Reglamento de Tránsito de la CDMX establece sanciones para quienes instalen accesorios prohibidos en sus autos. Las multas pueden superar los $5,600 pesos, dependiendo de la infracción.
De acuerdo a datos de El Universal, en la capital, la aplicación de estas sanciones forma parte de las acciones para reducir la incidencia de choques y garantizar un tránsito más seguro. Además, las autoridades recuerdan que estas normas no buscan limitar la personalización, sino establecer un equilibrio entre estilo y seguridad, evitando que los automovilistas expongan su vida y la de los demás en las calles.
Te puede interesar: ¿Ya no habrá regularización de autos “chocolate”? Sheinbaum advierte por abusos en el programa de AMLO y tendrá serias modificaciones revisadas por Hacienda
Accesorios prohibidos para autos en CDMX

De acuerdo con el Artículo 43 del Reglamento de Tránsito, los siguientes accesorios están prohibidos en vehículos motorizados:
- Bandas de oruga, ruedas o neumáticos metálicos o cualquier mecanismo de tracción que dañe la superficie. Multa: de $2,262 a $3,394 pesos.
- Faros deslumbrantes que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas. Multa: hasta $2,262 pesos.
- Luces de neón o portaplacas que obstruyan la visibilidad de la matrícula. Multa: hasta $2,262 pesos.
- Sistemas antirradares o detectores de radares de velocidad. Multa: de $4,525 a $5,657 pesos, la más costosa en este rubro.
- Accesorios que generen ruido excesivo, como modificaciones al escape, bocinas o claxon. Multa: hasta $3,364 pesos.
- Vidrios polarizados que reduzcan la visibilidad más del 20%, salvo casos médicos autorizados en la tarjeta de circulación. Multa: de $2,262 a $3,364 pesos.
Objetos prohibidos para los conductores
El Artículo 38 del reglamento también restringe el uso de objetos que puedan distraer o impedir el control del vehículo:
- Objetos que obstruyan la visibilidad o distraigan al conductor.
- Transportar carga que impida mantener ambas manos sobre el volante.
- Sujetarse a otros vehículos en movimiento.
- Manipular un celular o dispositivo de audio mientras el auto esté en movimiento.
- Transportar pasajeros en posiciones inseguras, como en el cuadro de una bicicleta sin silla especial.
El objetivo de estas medidas es garantizar la seguridad vial, ya que muchos de estos accesorios no solo alteran el desempeño del vehículo, sino que también representan un riesgo para terceros. Por ejemplo, los faros deslumbrantes pueden afectar la visibilidad de otros conductores, mientras que los polarizados excesivos dificultan las labores de seguridad y aumentan el riesgo en caso de accidentes.
La Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana buscan con estas disposiciones reducir riesgos viales, garantizar la visibilidad de los conductores y evitar distracciones que pongan en peligro a peatones, ciclistas y otros automovilistas.
Te puede interesar: Catean lujosa residencia en Tabasco: hallan armas, autos de lujo y animales exóticos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Directivo de Aduanas encargado de combatir el huachicol fiscal, es ligado a una red de importación de autos de lujo desde EEUU con facturas falsas, facilitando el ingreso con valores subestimados para pagar menos
¿Puedes ir a prisión por prestar tu auto a partir del 10 de agosto? Usuarios se preocupan por información difundida en redes y expertos aconsejan tomar estas precauciones
PROFECO lanza doble alerta para Nissan Magnite en México
Hacer esto mientras conduces podría costarte multas elevadas