“A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad”, Coparmex Sinaloa durante marcha en contra de la violencia
La jornada fue bautizada como el “Verdadero Grito de Septiembre”.

SINALOA.-Con ropa blanca y pancartas en alto, cerca de 30 mil ciudadanos recorrieron este domingo las calles de Culiacán bajo el lema “Ya basta, queremos paz”.
La protesta, considerada una de las más numerosas en la historia reciente de la capital sinaloense, surgió como respuesta a un año marcado por la violencia.
El recorrido inició a las 8:30 de la mañana en la escalinata del Templo de La Lomita y culminó frente a la Catedral de Culiacán, tras avanzar por la avenida Álvaro Obregón, según El Sol de Sinaloa.
Sociedad civil y empresarios unidos
Entre los contingentes resaltó la presencia de COPARMEX, del colectivo Culiacán Valiente, así como de líderes empresariales. La presidenta de COPARMEX Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, advirtió sobre la pérdida de tranquilidad que enfrentan las familias:
“A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz y necesitamos recuperar lo que nos secuestraron.”
Reyes Zazueta añadió que la exigencia debe mantenerse firme:“No podemos permitir que esto siga un año más. Lo que pedimos es un derecho: vivir seguros. Esta marcha es apenas el comienzo de una sociedad que se organiza y levanta la voz.”
Así la marcha ciudadana por la paz en Culiacán.
— Guadalupe Acosta Naranjo (@acostanaranjo) September 7, 2025
¡Seamos solidarios, que se entere todo México! pic.twitter.com/C4dExYjKpt
El empresario Miguel Taniyama también se unió a la caminata, respaldando el llamado ciudadano por un Sinaloa sin violencia.
Voces desde las aulas
En la marcha participó el director de la escuela Sócrates, donde estudiaban Gael y Alexander, los niños asesinados en enero. Su mensaje apeló a la unidad:
“Hoy somos más de 30 mil personas; la paz se construye con la mano de todos, no con la indiferencia.”
La palabra también fue tomada por Eduardo Rodríguez, alumno del mismo plantel, quien dedicó su intervención a la memoria de sus compañeros:“La violencia no nos va a ganar, porque los buenos somos más. Yo quiero tranquilidad, quiero un Culiacán sin problemas.”
Testimonios ciudadanos
El clamor por la paz se reflejó en múltiples voces. María López, madre de familia, explicó su motivación:“No quiero que mis niños crezcan acostumbrados a escuchar balazos. Vine a pedir paz, porque merecemos vivir sin miedo.”
A su vez, José Martínez, comerciante del centro, señaló el impacto en la economía local:“Los negocios ya no aguantan más cierres ni amenazas. La paz no es un lujo, es un derecho, y hoy vinimos a recordarlo.”
El “Verdadero Grito de Septiembre”
La jornada fue bautizada como el “Verdadero Grito de Septiembre”, en alusión al aniversario del llamado Culiacanazo eterno. El objetivo, según los convocantes, fue transformar la fecha patria en un símbolo de resistencia civil.
Un parteaguas ciudadano
La manifestación concluyó de manera pacífica, bajo vigilancia de la Policía Estatal en puntos estratégicos. Para los organizadores, la marcha marcó un antes y un después: la voz de niños, líderes sociales, empresarios y familias coincidió en la urgencia de recuperar la normalidad y dejar atrás el miedo.
Coparmex espera que Papa León visite la entidad
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, anunció en días recientes que el sector empresarial analiza la posibilidad de invitar al Papa León XIV a visitar la entidad.
El planteamiento fue revelado durante un encuentro con medios de comunicación y, según dijo, forma parte de una estrategia para enviar un mensaje de unidad, paz y recuperación económica en un estado golpeado por la violencia.
🔴 Con carteles de “Ya basta”, ciudadanos se unen a la Marcha por la Paz en Culiacán, #Sinaloa, para exigir un alto a la violencia 👇🏼
— Azucena Uresti (@azucenau) September 7, 2025
📹@nmas#MarchaPorLaPaz
pic.twitter.com/KgLgyfAw8w
Mensaje de paz y desarrollo
Reyes Zazueta compartió lo que llamó una primicia: “Traigo la idea y se las comparto: buscar traer al Papa. Estamos en eso. Porque al buscar traerlo, ¿qué va a hacer? Pues van a buscar traer seguridad, economía, mejores infraestructuras, una mejora para la ciudad. Eso se los digo como primicia.”
Impacto social y económico
De concretarse, la visita tendría como finalidad fortalecer la cohesión social, impulsar la infraestructura local y proyectar un escenario de recuperación económica en Sinaloa.
La líder empresarial destacó que un evento de tal magnitud no solo tendría repercusiones religiosas, sino también sociales y económicas, generando condiciones de estabilidad en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Menor de 12 años muere baleada en su casa del Estado de México; presuntamente el ataque fue por una deuda
Alcalde de Culiacán aseguraron que los policías asesinados no habían reportado amenazas previas
Violencia en aumento: estos son los estados más peligrosos del país, según México Evalúa
Tiroteo en Texas deja tres muertos, incluyendo un niño, en estacionamiento de tienda comercial