Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Culiacán

“Ya basta, queremos paz”: 30 mil personas marchan en Culiacán tras un año de violencia

Culiacán marcha por la paz y contra la violencia tras un año de enfrentamientos entre los ‘Mayos’ y los ‘Chapitos’

“Ya basta, queremos paz”: 30 mil personas marchan en Culiacán tras un año de violencia

SINALOA.- — Vestidos de blanco y con pancartas en alto, cerca de 30 mil ciudadanos participaron este domingo en la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza” para exigir seguridad y justicia, al cumplirse un año del incremento de la violencia en el estado, marcada por la pugna entre los cárteles de Los Mayos y Los Chapitos tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.

🕊️🪧!Impresionante!, Así se vio la mega marcha por la paz sobre la avenida Álvaro Obregón en Culiacán. Más de 15 mil personas se dieron cita para exigir un alto a la violencia en Sinaloa.

🕊️🪧!Impresionante!, Así se vio la mega marcha por la paz sobre la avenida Álvaro Obregón en Culiacán. Más de 15 mil personas se dieron cita para exigir un alto a la violencia en Sinaloa.

Publicado por Meganoticias Culiacán en Domingo, 7 de septiembre de 2025

Así se vivió la Marcha por la Paz

La movilización comenzó alrededor de las 8:30 a.m. en la escalinata del Templo de La Lomita, en Culiacán, con un mensaje del obispo de la Diócesis de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez.

“Nos reunimos para proclamar con fe firme que el mal no tiene la última palabra porque el amor de Dios es más fuerte que la violencia. Nuestra marcha es oración en movimiento, cada paso es una súplica por la paz.”

También te podría interesar: Empresarios buscan gestionar visita del Papa León XIV a Sinaloa, como un mensaje de paz y unidad

Tras la bendición, los contingentes iniciaron un recorrido por la avenida Álvaro Obregón, rumbo a la Catedral de la capital sinaloense, ondeando pancartas con lemas como “En Culiacán somos más los buenos”, “Pedimos paz” y “Sinaloa es nuestro hogar”.

La marcha incluyó familias completas, niños y jóvenes, así como representantes de organizaciones civiles como COPARMEX y Culiacán Valiente.

Entre ellos destacaron Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de COPARMEX Sinaloa, y el empresario Miguel Taniyama, quienes se sumaron al llamado por un estado sin violencia.

“A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad. Hoy nadie puede salir con tranquilidad, nadie está feliz y necesitamos recuperar lo que nos secuestraron. No podemos permitir que esto siga un año más”, señaló Reyes Zazueta.

Tristemente así mi Culiacan no creo k con tanta gente y tantos carteles no vea el señor gobernador k asta asco me da...

Publicado por Rosa Margarita Miller Guerra en Domingo, 7 de septiembre de 2025

Dedicaron mensajes a niños asesinados

La marcha se llevó a cabo a dos días de cumplirse un año de la guerra entre cárteles en Sinaloa, un periodo que dejó alrededor de 40 menores muertos, al menos 15 como víctimas colaterales.

El director de la escuela Sócrates, donde estudiaban Gael y Alexander, niños asesinados en enero, recordó la importancia de la unidad:

“Hoy somos más de 30 mil personas; la paz se construye con la mano de todos, no con la indiferencia.”

Y Eduardo Rodríguez, un estudiante de la misma institución dedicó su mensaje también a los niños:

“La violencia no nos va a ganar, porque los buenos somos más. Yo quiero tranquilidad, quiero un Culiacán sin problemas.”

María López, madre de familia, expresó su miedo por el futuro de los niños:

“No quiero que mis niños crezcan acostumbrados a escuchar balazos. Vine a pedir paz, porque merecemos vivir sin miedo.”

También te podría interesar: “No tengo opinión sobre eso”, así respondió el gobernador de Sinaloa luego que ‘El Mayo’ se declarara culpable en EEUU

Comerciantes y personal médico también presentes

Además, recientes ataques armados contra tres hospitales en la entidad cobraron la vida de cinco personas ajenas a la delincuencia.

Personal del Hospital Civil de Culiacán, vestidos con batas blancas, también se sumó a la marcha para exigir respeto a la vida.

José Martínez, comerciante del centro de la ciudad, destacó el impacto de la violencia en la economía local:

“Los negocios ya no aguantan más cierres ni amenazas. La paz no es un lujo, es un derecho, y hoy vinimos a recordarlo.”

“Verdadero Grito de Septiembre”

Los asistentes definieron la movilización como un “Verdadero Grito de Septiembre”, al buscar convertir el símbolo patrio en un movimiento de resistencia civil.

Con vigilancia de la Policía Estatal en puntos estratégicos, la jornada concluyó en un ambiente pacífico.

#ApoyaSSPyTMMarchaPorLaPaz I La SSPyTM, desplegó un operativo de seguridad pública y de vialidad para resguardar a los...

Publicado por Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Culiacán en Domingo, 7 de septiembre de 2025

También te podría interesar: Este año sí habrá festejos del Grito de Independencia en Sinaloa, asegura Rocha Moya

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados