Víctima denuncia encubrimiento de abuso sexual por parte de la Iglesia católica en México
Alcántara, quien era menor de edad en el momento de los hechos, afirmó que sufrió violación reiterada y manipulación psicológica por parte del sacerdote.

Ciudad de México.– Javier Fernando Alcántara Cruz acusó al sacerdote José Miguel Flores Martínez de abusos sexuales cuando era monaguillo y denunció que la orden de los Escolapios, la Arquidiócesis de México, la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Vaticano protegieron al agresor.
Alcántara, quien era menor de edad en el momento de los hechos, afirmó que sufrió violación reiterada y manipulación psicológica por parte del sacerdote.
A pesar de sus denuncias iniciales, asegura que las autoridades eclesiásticas ignoraron sus reclamos, lo que lo llevó a interponer una denuncia penal por violación agravada en mayo de 2025 ante la Fiscalía de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Encubrimiento institucional
Javier Fernando también presentó una denuncia civil por encubrimiento institucional contra los principales responsables de la orden y la jerarquía católica en México:
- Pedro Aguado Cuesta, superior general de los Escolapios y consultor del Vaticano para la Educación y Cultura.
- Fernando Hernández Avilés, padre provincial en México.
- José Luis Sánchez, ecónomo.
- La Arquidiócesis de México.
Según Alcántara, tras los abusos el sacerdote fue trasladado a España y posteriormente a Ecuador, mientras que la Iglesia continuó protegiéndolo y presentándolo públicamente como un sacerdote ejemplar.
Relato de la víctima
Javier Fernando narró que los abusos comenzaron cuando tenía entre nueve y diez años, durante actividades en la iglesia de los Escolapios en Progreso Nacional.
Relató que su agresor aprovechaba su posición de autoridad y confianza, manipulándolo emocional y sexualmente durante años, y que la situación se prolongó incluso durante viajes familiares y festividades.
El denunciante destacó que la impunidad y los traslados del agresor a distintas sedes constituyeron un patrón de protección sistemática, lo que ha generado que su caso sea un ejemplo de la impunidad persistente dentro de la Iglesia católica.
Consecuencias y lucha por justicia
Años después de los abusos, Alcántara sufrió problemas de salud mental, adicciones y dificultades familiares. Hoy, casado y con hijos, mantiene un negocio propio y continúa su lucha legal para buscar justicia y reparación integral, tanto por la vía civil como penal, enfatizando que no quiere acuerdos confidenciales sino responsabilidad legal y pública de los culpables.
“Acabaron con mi vida. ¿Quién me va a devolver todos esos años de sufrimiento? Quiero verlos en la cárcel; siempre me mintieron, ellos son igualmente culpables”, declaró.
También te puede interesar: Abusos, víctimas y complicidad: todo lo que revela la docuserie Marcial Maciel: El Lobo de Dios
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Actriz de ‘Si yo tuviera 30’ confiesa que fue víctima de una secta que casi la lleva a perderlo todo; “ingenuamente le creí”
Embarazo infantil en México: 80% de los casos ligados a abuso sexual
Detienen en Oaxaca a hombre por delito de abuso sexual infantil, suman uno más
FGR imputa a su delegado en Tabasco por hostigamiento, abuso sexual y discriminación