Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tormenta Tropical

Tormenta tropical “Lorena”: Gobierno de Sinaloa evaluará daños y anunciará apoyos para familias afectadas

Gobierno de Sinaloa anuncia que tendrá un reporte consolidado de las afectaciones provocadas por las lluvias de “Lorena” este domingo.

Tormenta tropical “Lorena”: Gobierno de Sinaloa evaluará daños y anunciará apoyos para familias afectadas

De acuerdo con Los Noticieristas, el Gobierno de Sinaloa tendrá listo este domingo un reporte consolidado de las afectaciones provocadas por la tormenta tropical ‘Lorena’ en la zona norte del estado, particularmente en los municipios de Ahome, Guasave y la localidad de Juan José Ríos.

Roy Navarrete Cuevas, director del Instituto Estatal de Protección Civil, confirmó que el balance preliminar aún se encuentra en proceso de levantamiento, realizado de manera coordinada entre autoridades municipales, estatales y federales.

Te puede interesar: ‘Lorena’ causa muerte de pescador en Guasave por afectaciones en Sinaloa; esto se reporta

Censo en curso y anuncio de apoyos inminente

Navarrete explicó que el censo de daños avanza con la participación de servidores de la nación, y se espera que para la tarde-noche de este sábado se cuente con un preliminar.

El reporte consolidado estará listo el domingo, lo que permitirá que el próximo lunes, durante la conferencia semanera, el gobernador anuncie formalmente las acciones de apoyo para las familias afectadas.

El funcionario subrayó que el respaldo estatal no hará distinción entre quienes acudieron a refugios temporales y quienes decidieron permanecer en sus hogares pero sufrieron afectaciones.

Refugios temporales y operativos de recuperación

Durante la emergencia, se habilitaron seis refugios temporales en coordinación con los municipios, incluyendo instalaciones en Ruiz Cortines y Corerepe, Guasave, donde llegaron a resguardarse más de 250 personas.

Aunque la mayoría ya regresó a sus viviendas, continúan las labores de limpieza y atención médica. Además, se implementará el Plan DN-III del Ejército Mexicano y se coordinarán acciones con la Guardia Nacional para la fase de recuperación.

Las autoridades mantendrán los refugios abiertos mientras sea necesario.

Testimonios de afectación y llamado a la prevención

La desesperación por salvar la vida y proteger a sus familias llevó a decenas de personas a abandonar sus hogares en medio de inundaciones severas.

En el albergue del Cobaes 02 de Los Mochis, Carla Mesa Borboa, madre soltera de cuatro hijos originaria del ejido Mochis, relató a Los Noticieristas cómo el agua convirtió su vivienda en una “alberca”, obligándola a pedir ayuda para escapar con sus pequeños.

Como ella, familias de colonias como Rosendo G. Castro, La Ferrusquilla e Higuera de Zaragoza enfrentan la pérdida de sus pertenencias y la incertidumbre sobre el futuro.

Navarrete hizo un llamado enfático a la población para atender las recomendaciones en futuras emergencias, recordando que “lo primero es la vida”.

Advirtió que septiembre continuará siendo un mes lluvioso en la región, por lo que urgió a la población a mantenerse atenta a los pronósticos meteorológicos, ya que el Pacífico mexicano podría registrar más fenómenos hidrometeorológicos en las próximas semanas. La prioridad ahora es la recuperación, pero también la preparación ante lo que pueda venir.

Te puede interesar: Cae red química en Sinaloa: destruyen laboratorio clandestino y siete zonas de almacenamiento en Culiacán y Cosalá

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados