Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SSPC

SSPC refuerza controles y sanciones a personal penitenciario para frenar influencia del crimen organizado

La decisión responde a la alta tasa de ausencias injustificadas detectadas en convocatorias para promociones y permanencia en el cargo

SSPC refuerza controles y sanciones a personal penitenciario para frenar influencia del crimen organizado

Ciudad de México.– La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció nuevas medidas obligatorias de control de confianza para el personal de los centros penitenciarios federales, con el objetivo de reducir la operación de cárteles desde el interior de las cárceles.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y vigente desde el 2 de septiembre, establece que la inasistencia injustificada a los exámenes dará lugar al inicio de procedimientos administrativos y sanciones previstas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La decisión responde a la alta tasa de ausencias injustificadas detectadas en convocatorias para promociones y permanencia en el cargo, así como al poder de control que mantienen líderes criminales desde prisión. La SSPC recordó que someterse a estas evaluaciones es un deber legal para los integrantes de Prevención y Reinserción Social.

Procedimiento de control de confianza

El Centro de Evaluación y Control de Confianza, creado en septiembre de 2020, es responsable de aplicar los exámenes y emitir certificaciones de ingreso, permanencia y promoción.

El proceso incluye:

  • Fase inicial en línea: llenado de documentación.
  • Fase presencial: exámenes médicos, psicológicos, toxicológicos, de entorno social y patrimonial, además de pruebas poligráficas.

Los participantes deben presentar: acta de nacimiento, CURP, RFC, identificación oficial, comprobantes de estudios e ingresos, estados de cuenta, reporte de Buró de Crédito, documentación de bienes y vehículos, y declaración patrimonial, entre otros.

La presentación de documentos falsos será turnada al área de Asuntos Legales. Solo se aceptarán inasistencias con pruebas válidas, como licencias médicas, oficios de comisión, vacaciones o casos fortuitos acreditados.

Resultados y consecuencias

Según datos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social cerrados a junio pasado:

  • Total de elementos evaluados: 7 mil 644
  • 99% ha participado en los procesos de control
  • 98% aprobó las evaluaciones
  • 1% reprobó
  • 1% está pendiente de aprobación

La inasistencia injustificada en procesos de permanencia se considerará como “no aprobado”, con repercusiones administrativas y laborales.

Asimismo, si un trabajador abandona alguna fase presencial del proceso, se dará por incumplida la obligación legal, con resultado negativo y sanciones correspondientes.

La medida ocurre tras la expulsión de medio centenar de delincuentes que mantenían control de sus organizaciones desde prisión, lo que evidenció la necesidad de reforzar la vigilancia sobre el personal penitenciario, considerado un eslabón clave en la lucha contra el crimen organizado dentro de los centros de reclusión.

También te puede interesar: Luigi Mangione afirma ser “un preso modelo” tras su permanencia en la cárcel; está prestando servicio como conserje en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados