¡Sin inglés no hay visa! EEUU endurece requisitos para renovar visas de operadores de carga en Nuevo Laredo
La medida, ordenada desde Washington, afectará tanto a quienes tienen visa B1 como a los transfers

México — El Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo informó que todos los operadores de camiones que soliciten o busquen renovar su visa deberán demostrar dominio del idioma inglés. La medida, que afecta tanto a quienes tienen visa B1 como a los llamados transfers, fue confirmada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
La disposición fue comunicada durante una reunión entre el delegado de Canacar en Nuevo Laredo, Héctor Hinojosa, consejeros de la cámara y la cónsul general de Estados Unidos, Erika Zielke. Según se explicó, la orden proviene directamente de Washington y se aplicará de forma inmediata.
¿Qué implica el nuevo requisito de idioma?
A partir de esta medida, todos los operadores deberán responder en inglés las preguntas que les realice el vicecónsul o entrevistador durante su cita. En caso de no lograrlo, la visa será negada. Esto no solo afecta la posibilidad de cruzar con fines laborales, sino que también limitará el ingreso de estos choferes a Estados Unidos como turistas.
Para quienes dependen de su visa para el transporte transfronterizo, el requisito representa un cambio significativo en las reglas establecidas. Hasta ahora, no era obligatorio dominar el idioma para renovar o tramitar estos permisos.

Impacto en el sector del autotransporte
La medida ha generado preocupación entre los transportistas, ya que podría afectar la continuidad laboral de miles de operadores que cruzan diariamente hacia territorio estadounidense. El dominio del inglés pasa de ser una habilidad opcional a un requisito indispensable para mantener la competitividad y cumplir con los nuevos lineamientos.
Canacar advirtió que esta disposición se suma a otros desafíos que enfrenta actualmente el sector, como los retrasos en aduanas y el incremento de costos operativos. Por ello, la cámara pidió a sus socios y operadores anticiparse y prepararse para cumplir con la exigencia.
Opciones de capacitación disponibles
Como parte de las acciones para apoyar a los choferes, Canacar anunció que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) en Nuevo Laredo ofrece cursos dominicales de inglés dirigidos a operadores interesados. Sin embargo, el cupo es limitado y la demanda es alta, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación.
Además, la cámara informó que está trabajando en una estrategia para solicitar a las autoridades estadounidenses una prórroga o criterios más flexibles para quienes tengan sus visas próximas a vencer.

Preparación como clave para mantener la actividad
Ante el nuevo escenario, Canacar subrayó la importancia de que cada operador invierta en su capacitación lingüística. Cumplir con el dominio del inglés será determinante para seguir trabajando en rutas internacionales y conservar la estabilidad laboral.
El sector del autotransporte enfrenta un reto que podría redefinir las oportunidades laborales para miles de choferes en la frontera.
Te podría interesar: El gobierno de Estados Unidos podría reembolsar los aranceles “recíprocos” de Trump si la Corte Suprema confirma que excedieron la autoridad presidencial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ahora todos los menores de 14 años y los mayores de 79 en México deberán ir a entrevista presencial para sacar la visa a partir del 2 de septiembre: ¿Hay excepciones?
Funcionaria de Coahuila es retenida en la frontera con Texas; viajaba a ver a su ginecólogo a días de dar a luz: “Supongo que es por mi embarazo”
La visa costaría ahora 15 mil dólares para estos solicitantes con una nueva propuesta del Departamento de Estado de EEUU
ICE detiene por cinco días a Yeonsoo Go, hija de una reverenda de Corea del Sur con visa religiosa vigente hasta diciembre; ya fue liberada