“No representa a toda la Marina”: García Harfuch aclara operativo en Tamaulipas y detención de vicealmirante tras decomiso de diésel en operativo contra huachicol
Omar García Harfuch aclaró que las acciones de algunos elementos no representan a toda la Secretaría de Marina

México — El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre un operativo realizado en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se inspeccionó una embarcación que transportaba combustible. Como resultado, se decomisaron más de 10 millones de litros de diésel, uno de los aseguramientos más grandes en la historia reciente del país.
El funcionario explicó que la investigación permitió descubrir una red dedicada al contrabando de combustible, también conocido como huachicol fiscal, que operaba a través de estructuras complejas que involucraban a diversas personas y sectores.
Te podría interesar: Cae red de huachicol fiscal en Tampico: detienen a servidores públicos y empresarios
Detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías
Durante el operativo, fue detenido el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político del ex titular de la Secretaría de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán. García Harfuch destacó que, aunque algunos elementos de la Marina están involucrados en esta investigación, estas acciones no representan a toda la institución.
Subrayó la importancia de la Semar en la seguridad nacional y reconoció la trayectoria del exsecretario Rafael Ojeda Durán, destacando su papel en el fortalecimiento de la institución durante su gestión.

Número de detenidos y cargos que enfrentan
Hasta el momento, hay 14 personas detenidas relacionadas con este caso. Entre ellas se encuentran:
- 3 empresarios vinculados al transporte y comercialización de combustible.
- 5 elementos activos de la Marina.
- 1 marino en retiro.
- 5 exfuncionarios de aduanas.
Todos ellos enfrentan investigaciones por su presunta participación en una red que facilitaba la entrada de combustible de forma ilícita, causando un impacto significativo en la economía y en la recaudación fiscal.
Instituciones involucradas en la investigación
García Harfuch detalló que el operativo fue resultado del trabajo conjunto entre:
- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
- La Secretaría de Marina (Semar).
- La Fiscalía General de la República (FGR).
La coordinación entre estas instituciones permitió identificar a los presuntos responsables, asegurar el combustible y desarticular una parte de la red criminal dedicada al contrabando.

Impacto del decomiso y siguientes pasos
El aseguramiento de los 10 millones de litros de diésel representa uno de los golpes más importantes contra el contrabando de combustible en los últimos años. Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a todos los involucrados y determinar el alcance de esta red.
García Harfuch señaló que el Gobierno federal mantiene su compromiso de combatir estas prácticas ilícitas y reforzar la vigilancia en puertos y aduanas para prevenir operaciones similares
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
Estrategias de Omar García Harfuch y su combate contra huachicol y el crimen organizado lo posicionaron en la cima del ARMA como el funcionario más reputación mediática
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde EEUU, engañando a las autoridades con facturas falsas