Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Sheinbaum dedica mañanera a mujeres indígenas y presenta cartilla de derechos en 35 lenguas originarias

Según el gobierno, se busca garantizar el acceso a la información y la defensa de los derechos de las mujeres en comunidades indígenas y afromexicanas.

Sheinbaum dedica mañanera a mujeres indígenas y presenta cartilla de derechos en 35 lenguas originarias

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. – En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su conferencia matutina a reconocer la participación y aportaciones de las mujeres indígenas en el país, destacando la publicación de la Cartilla de los Derechos de la Mujer, la cual fue traducida a 35 lenguas indígenas nacionales.

El proyecto, encabezado por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca garantizar el acceso a la información y la defensa de los derechos de las mujeres en comunidades indígenas y afromexicanas.

María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, explicó que la cartilla fue traducida en formato escrito a 35 lenguas originarias y de manera audiovisual a 27, con el objetivo de acercar el contenido a mujeres que no han sido alfabetizadas.

“Este es un esfuerzo colectivo para difundir los derechos de las mujeres, pero sobre todo para contribuir con ello a fortalecer nuestras identidades, comunidades, culturas y lenguas”, afirmó Gordillo.

Proceso de traducción

Ana Elvia Paulino Escamilla, traductora intérprete de Lengua de Señas Mazahua, detalló que el proceso de traducción se realizó bajo una metodología colectiva en pares por lengua y variante, lo que permitió análisis e intercambio de significados para dar sentido adecuado en cada idioma.

Por su parte, Anahí Bautista Santiago, intérprete de lengua teenek, subrayó que la cartilla representa “lo más maravilloso que puede tener una mujer: nuestros derechos, que también estamos transmitiendo desde nuestra lengua”.

Añadió que este esfuerzo refleja una verdadera inclusión, al permitir que las mujeres indígenas expresen su palabra y sean escuchadas en sus propias lenguas.

La traducción de la cartilla cumple un doble propósito: promover los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos, en un país donde aún persisten brechas de alfabetización en comunidades indígenas.

Con este proyecto, el Gobierno de México busca reforzar la inclusión, el acceso a la información y la defensa de los derechos de las mujeres en contextos comunitarios y culturales diversos.

También te puede interesar: Rescate lingüístico y educación, ejes para pueblos indígenas resaltan en primer informe de Claudia Sheinbaum

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados