Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sudan del Sur

Repatrian a México a Jesús Muñoz, sentenciado a cadena perpetua y deportado por Estados Unidos a Sudán del Sur junto a otros siete extranjeros

México logra repatriar a Jesús Muñoz, ciudadano deportado por EEUU a Sudán del Sur

Repatrian a México a Jesús Muñoz, sentenciado a cadena perpetua y deportado por Estados Unidos a Sudán del Sur junto a otros siete extranjeros

México — El gobierno de México confirmó la repatriación de Jesús Muñoz Gutiérrez, un ciudadano mexicano deportado por Estados Unidos a Sudán del Sur en julio pasado. La medida forma parte de la ofensiva migratoria implementada por la administración del presidente Donald Trump.

¿Quién es Jesús Muñoz Gutiérrez y por qué fue deportado?

Jesús Muñoz Gutiérrez, ciudadano mexicano, fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos por asesinato. Tras cumplir varios años en prisión, su caso derivó en una prolongada batalla legal sobre su estatus migratorio. Finalmente, el 5 de julio de 2025, el gobierno estadounidense ordenó su deportación a Sudán del Sur, pese a que no tenía relación con ese país.

La deportación de Muñoz Gutiérrez se realizó junto con la de otras siete personas de distintas nacionalidades, quienes habían sido retenidas previamente en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.

Estados Unidos deporta a ocho personas, incluido un mexicano.

¿Por qué fue enviado a Sudán del Sur?

La deportación a Sudán del Sur se enmarca en un convenio de cooperación entre ese país y Estados Unidos. Aunque Muñoz Gutiérrez no es sursudanés, las autoridades de ese país africano aceptaron recibirlo como parte de un acuerdo bilateral.

Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur, la decisión respondió a compromisos de cooperación internacional y responsabilidad humanitaria. Las autoridades destacaron que este tipo de acciones buscan mantener relaciones diplomáticas estables con Estados Unidos en temas como seguridad y ayuda internacional.

Los otros deportados

El 5 de julio, un grupo de ocho personas deportadas desde Estados Unidos llegó al Aeropuerto Internacional de Yuba, capital de Sudán del Sur. Entre ellas se encontraban:

  • Dos ciudadanos cubanos
  • Un mexicano (Jesús Muñoz Gutiérrez)
  • Un ciudadano sursudanés
  • Personas originarias de Laos, Birmania (Myanmar) y Vietnam

Las autoridades sursudanesas informaron que todos ellos permanecen bajo supervisión gubernamental y están siendo sometidos a evaluaciones jurídicas y administrativas conforme a las leyes nacionales e internacionales.

¿Cómo se realizó la repatriación de Jesús Muñoz?

La repatriación de Muñoz Gutiérrez a México se llevó a cabo de forma coordinada entre las autoridades mexicanas y sursudanesas. El ciudadano fue entregado a la custodia del embajador de México en Etiopía, Alejandro Estivill Castro, quien encabezó el proceso.

El gobierno mexicano agradeció la disposición de Sudán del Sur para permitir el retorno de su ciudadano y destacó que el procedimiento se realizó de forma ordenada y sin incidentes.

La política migratoria de Estados Unidos

La administración de Donald Trump ha intensificado su política migratoria, aplicando medidas más estrictas para el traslado y deportación de personas con antecedentes penales. En algunos casos, estas acciones han involucrado acuerdos especiales con terceros países, como ocurrió con Sudán del Sur.

Te podría interesar: Nicolás Maduro exige a EEUU abandonar planes de cambio de régimen y activa más de 7 millones de milicianos en Venezuela

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados