Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Rigoberta Menchú

La Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, llama a jóvenes a usar la inteligencia artificial para el bien común: tecnología sin ética puede deshumanizar a la humanidad

La Nobel de la Paz advierte sobre los peligros de la tecnología y la inteligencia artificial sin ética, y llama a los jóvenes a construir un futuro con valores, educación y conciencia colectiva

La Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, llama a jóvenes a usar la inteligencia artificial para el bien común: tecnología sin ética puede deshumanizar a la humanidad

La tecnología al servicio del bien común

La líder indígena y Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, alertó que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia humana en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.

De acuerdo a información de López Dóriga Digital, durante su participación en el encuentro anual ‘México Siglo XXI’ de la Fundación Telmex, del magnate mexicano Carlos Slim, Menchú instó a los jóvenes a usar sus talentos y conocimientos para construir un futuro con conciencia ética y colectiva.

“La ciencia, la tecnología, es creación humana, no extraterrestre. Si entendemos que la ciencia, la tecnología está al servicio del bien común, estoy segura de que todo lo que toca nuestras manos en tecnología vamos a inyectarle esa misión del bien común”, afirmó frente a los asistentes en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Te puede interesar: Carlos Slim podrá explotar por 30 años energía geotérmica con esta concesión a Grupo Carso que el gobierno le otorgó

Deshumanización: responsabilidad de las personas, no de la tecnología

Salesforce reemplaza a 4,000 empleados con inteligencia artificial para aumentar productividad

Menchú enfatizó que:

“La deshumanización no la construye la tecnología. La deshumanización la hacen las personas que usan la tecnología al servicio de sus intereses”.

Además, cuestionó que la inteligencia artificial se haya convertido en un nuevo dogma sin reconocer sus límites:

“Mucha gente ‘endiosó’ la inteligencia artificial. Y creyeron que estaban completamente informados a través de la inteligencia artificial. No, a la inteligencia artificial le faltan algunos toques, digamos. Uno es el toque humano”, dijo.

Educación y valores: el cimiento de la humanidad

La Nobel lamentó el uso de las redes sociales para difundir falsedades y noticias manipuladas:

“Hoy por hoy la verdad se pierde entre la falsedad (…) La persona que no tiene una educación propia puede confundirse y le arma un panorama totalmente deshumanizado”, abundó.

Ante un auditorio de jóvenes becarios, resaltó que la educación sigue siendo fundamental:

“La educación es la herramienta más importante que queda en el camino de la humanidad. Si lo que enseñamos es para la vida, va a seguir siendo para la vida hoy y siempre. Si lo que enseñamos es contra la vida, eso es un legado lamentable que va a perdurar muchas veces en la conciencia humana”, subrayó.

Menchú también llamó a cultivar respeto, gratitud y humildad:

“Por favor, no esperen que yo les diga que aquí está la receta. Yo no tengo ninguna receta (…) Y lo que necesitamos no es aprender un idioma, si no es cultivar nuestro lenguaje humano (…) No basta este tiempo y el futuro, tener un título, un diploma de una carrera. Hay que ser multidisciplinario”, apuntó.

Memoria colectiva y resistencia ante la violencia

Rigoberta insistió en que cada generación debe mantener viva la memoria colectiva y no normalizar la violencia ni la discriminación:

“No toleren violencia, porque una vez que tú lo haces, la próxima vez lo ves natural y se vuelve tu cultura, no. Entonces, hay que resistir un poquito”, expresó.

Evento con líderes internacionales

El encuentro fue inaugurado por Carlos Slim Domit, presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil, quien destacó la importancia de la educación, innovación tecnológica y el compromiso social como motores del futuro del país.

Entre los invitados internacionales se encuentran Kevin Costner y Serena Williams, y cerca de 10 mil becarios de universidades públicas y privadas participaron en conferencias con líderes de distintos ámbitos, quienes compartieron su experiencia y conocimientos con los jóvenes.

Te puede interesar: Carlos Slim Domit reafirma inversión de Grupo Carso y América Móvil en México, impulsa conectividad, educación y desarrollo social alineados con el Plan México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados