Hallazgo macabro en Tijuana: mujer asesinada y exhibida con mensaje “por andar con maridos ajenos”
El hallazgo de una mujer asesinada en Tijuana, con un mensaje que incita al odio hacia las mujeres, pone en evidencia la persistencia de la violencia de género en México

TIJUANA — De acuerdo a información de El Heraldo, a las 07:00 horas del 4 de septiembre, fue localizado el cuerpo de una mujer con signos de violencia física en la calle Siete Leguas, del Fraccionamiento Vista Horizonte, en Tijuana. El cadáver estaba envuelto en una sábana blanca y junto a él se encontró una cartulina con el mensaje: “Esto les va a pasar por andar con maridos ajenos”.
La víctima, aún no identificada, presentaba signos de violencia, pero su ropa permanecía intacta. La causa de su muerte está siendo investigada por la Fiscalía General del Estado de Baja California, que ha iniciado una carpeta de investigación y trasladado el cuerpo al Servicio Médico Forense para las pruebas correspondientes.
Dado que la zona es despoblada y carece de cámaras de seguridad, las autoridades enfrentan desafíos para identificar a los responsables. Sin embargo, el mensaje dejado junto al cuerpo y la forma en que fue exhibido en la vía pública permiten que este crimen sea clasificado como feminicidio.
¿Qué es un feminicidio?
En México, el feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género, tipificado en el Artículo 325 del Código Penal Federal. Se considera feminicidio cuando concurren circunstancias como:
- Signos de violencia sexual
- Lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes
- Antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar o comunitario
- Relación sentimental, afectiva o de confianza entre el agresor y la víctima
- Amenazas, acoso o lesiones previas
- Exhibición del cuerpo en un lugar público
La pena por feminicidio es de 40 a 60 años de prisión y multa de 500 a 1,000 días, con agravantes si la víctima es menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad, o si el agresor es servidor público.
De crimen pasional a feminicidio
Históricamente, muchos asesinatos de mujeres eran clasificados como crímenes pasionales, minimizando su carácter de violencia de género. Sin embargo, con la tipificación del feminicidio en el Código Penal Federal en 2012 y su reforma en 2023, se reconoce que estos crímenes son producto de misoginia estructural y desigualdad de género.
El caso en Tijuana ejemplifica esta evolución: el mensaje misógino y la exhibición pública del cuerpo son indicativos claros de un feminicidio, no de un crimen pasional.
Te puede interesar: Policía de Kanagawa se disculpa por manejo negligente en caso de feminicidio por acoso; joven fue encontrada sin vida bajo el piso del domicilio de su expareja
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se estaciona, ve a la pareja de su ex y acelera para atropellarla; la detienen por tentativa de feminicidio
Ex de Alma Elena la mató y escondió su cuerpo entre los muros de la construcción donde ambos trabajaban; era el vigilante de la obra
La apuñaló, la enterró y huyó: detienen a hombre por feminicidio agravado en Oaxaca
Detienen al alias ‘El 225’, señalado por homicidio de 3 mujeres en Guadalajara