Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CFE

Esta es la millonaria cifra por aclarar en la CFE de Manuel Bartlett, según la ASF

Mediante auditorías detectaron pagos indebidos, retrasos en obras y diferencias en los montos reportados.

Esta es la millonaria cifra por aclarar en la CFE de Manuel Bartlett, según la ASF

SLP, San Luis Potosí.- — En 2024, último año de Manuel Bartlett como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se detectaron pendientes por aclarar o recuperar por un total de 34 mil 132 millones de pesos, según datos de 183 auditorías internas realizadas por la propia empresa retomados por El Universal.

De esas auditorías:

  • 27 auditorías detectaron 1,551 millones 400 mil pesos por recuperar.
  • 89 auditorías encontraron 29,683 millones 900 mil pesos por aclarar.
San Juan de Sabinas, Coahuila, México, 23 de octubre de 2020.
Andrés Manuel López Obrador, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en “Pasta de Conchos. Hacia la Reparación Integral”. Lo acompañan Manuel Bartlett Díaz, Director General de la Comisión Federal de Electricidad; Luisa María Alcalde, Secretaria de Trabajo y Previsión Social; Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador de Coahuila; Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación; Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y Julio Iván Long Hernández, presidente municipal de San Juan de Sabinas.
Foto: Presidencia

Adicionalmente, en auditorías plurianuales aprobadas en 2023, se identificaron 5 millones 700 mil pesos por recuperar y 2,891 millones de pesos por aclarar.

¿Qué acciones legales se han tomado?

Como consecuencia de las auditorías, se presentaron:

  • 3 denuncias ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, relacionadas con acuerdos de conclusión de la Unidad de Responsabilidades en la CFE.
  • 11 denuncias ante la misma Unidad de Responsabilidades de CFE.
  • Se dio vista de 3 asuntos a la Oficina del Abogado General.

Las irregularidades detectadas están relacionadas principalmente con:

  • Contratación de bienes y servicios.
  • Contratación de obras.
  • Falta de atención a requerimientos de la Auditoría Interna por parte de las áreas auditadas.
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, habla durante la conferencia matutina de la Presidencia, hoy, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

¿Qué otras auditorías revisaron el uso del dinero en CFE?

Además de las auditorías internas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también entregó observaciones. El 16 de junio de 2025, concluyó dos auditorías a obras de infraestructura eléctrica. Los resultados se incluyeron en la primera entrega de la Cuenta Pública 2024.

Las auditorías detectaron pagos indebidos, retrasos en obras y diferencias en los montos reportados.

Foto: Comisión Federal de Electricidad.

¿Qué irregularidades detectó la ASF en obras específicas?

1. Red eléctrica en Nuevo León

La auditoría 2024-6-90UJB-22-0056-2025 revisó la ampliación de la red eléctrica de 115 kV del Corredor Tecnológico-Lajas, en Nuevo León. Se concluyó que:

La CFE debe aclarar el destino de 2 millones 123 mil 675 pesos por pagos en exceso.

La CFE aplica un subsidio a la electricidad durante el verano, el cual terminará el próximo mes

No se acreditó la ejecución de dos servicios contratados.

La obra sigue en proceso, aunque la fecha de término era el 12 de febrero de 2025.

En el contrato de obra a precio alzado núm. 241003 no se acreditó la aplicación de las penas convencionales... los trabajos se encontraban en proceso de ejecución”, informó la ASF.

2. Red eléctrica en Monterrey

En la auditoría 2024-6-90UJB-22-0060-2025, sobre la obra para reducir el nivel de cortocircuito en la red eléctrica de la zona metropolitana de Monterrey, se detectaron:

Diferencias por 19 millones 366 mil pesos entre el importe ejercido y la documentación comprobatoria.

Un atraso de 48.3% en la ejecución de los trabajos.

Paga tu recibo de luz en 3 minutos con la app 'CFE Contigo' - rápido, seguro y sin salir de casa.

Un saldo pendiente por amortizar de 252 millones 93 mil pesos.

Errores en las retenciones realizadas en las estimaciones del ejercicio 2024.

¿Cuáles fueron los ingresos y pérdidas de la CFE en 2024 y 2025?

En 2024, la CFE reportó ingresos acumulados por 667 mil 244 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4% en comparación con 2023.

Este aumento se debe principalmente al incremento de 20 mil 45 millones de pesos en los ingresos por venta de energía, 4% más que en 2023”, señala el informe entregado al Congreso.

Pero, en el primer trimestre de 2025, la CFE registró pérdidas por 16 mil 92 millones de pesos, debido al incremento en los costos de operación, según la Bolsa Mexicana de Valores.

¿Cuánto ha costado subsidiar las tarifas eléctricas?

Entre 2019 y 2024, la CFE recibió 523 mil millones de pesos en subsidios federales para mantener tarifas eléctricas por debajo del costo de generación. Esto representa un incremento de 97% respecto al sexenio anterior (2012-2018), que sumó 257 mil millones de pesos, según el análisis de México Evalúa.

¿Cuál es la inversión federal prevista para 2025-2030?

Durante el sexenio 2025-2030, el gobierno federal tiene previsto invertir más de 620 mil millones de pesos en el sector eléctrico. De ese total:

430 mil millones de pesos serán destinados a incrementar la capacidad de generación.

Esta inversión permitirá agregar 22 mil 674 megawatts al sistema eléctrico nacional.

El anuncio fue hecho por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, el 9 de abril de 2025.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados