Cae red de huachicol fiscal en Tampico: detienen a servidores públicos y empresarios
De acuerdo con el funcionario, estas detenciones son resultado de las investigaciones realizadas de manera conjunta por la SSPC

Ciudad de México.– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de servidores públicos y empresarios por su probable participación en un esquema de huachicol fiscal que permitió el ingreso de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburos al puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con el funcionario, estas detenciones son resultado de las investigaciones realizadas de manera conjunta por la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar).
García Harfuch anunció que el próximo domingo 7 de septiembre a las 11:00 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer más detalles de la operación. Sin embargo, aclaró que la información será limitada para no entorpecer el proceso judicial que sigue en curso.
Entre los detenidos se encuentra Francisco Javier Antonio Martínez, identificado en el Registro Nacional de Detenciones y señalado como familiar político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, Farías Laguna, según reveló el periodista Raymundo Riva Palacio.
En total, las autoridades habrían detenido a cinco hombres y dos mujeres, localizados en el Altiplano y en Hermosillo, respectivamente, durante un operativo realizado el pasado 2 de septiembre.
La Semar, al verse involucrada por la presunta participación de elementos de la institución, emitió un comunicado en el que subrayó su política de “cero tolerancia a las malas prácticas” y ratificó su compromiso con el combate a la corrupción y la impunidad.
Señalamientos
Las acusaciones contra familiares políticos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda no son nuevas. De acuerdo con Riva Palacio, en su columna publicada en El Financiero en febrero de 2024, ya existían señalamientos sobre supuestos negocios de sus sobrinos políticos en la Marina, Aduanas y Puertos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En aquel texto, titulado Los tormentos del almirante, el periodista señaló a los vicealmirantes Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna como beneficiarios de esa red de influencias. Este último fue nombrado en 2024 como jefe de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta.
“La protección no será transexenal y el almirante Ojeda ha dado señales de que así lo cree. Su sucesión, por tanto, es probablemente el proyecto estratégico más importante que tenga este año”, escribió entonces el columnista.
También te puede interesar: Harfuch confirma arrestos de empresarios y vicealmirante ligados a megadecomiso de más de 10 millones de litros de huachicol en Tampico; esto se sabe del caso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Directivo de Aduanas encargado de combatir huachicol, acusado de red de importación ilegal de autos de lujo desde EEUU, adquirió un Penthouse de 3 pisos en Polanco; SAT lo investiga por su vida de lujos
Detienen a huachicolero por su participación directa en el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas; estaría ligado al Cártel del Golfo
Exjefe de seguridad en Pemex acusa que el robo de combustible aumentó tras entregar a Rocío Nahle carpeta con evidencias; Trauwitz acusa que se ignoraron alertas desde 2018
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos