Regidor de Ciudad Acuña evidencia abusos policiales en dos casos de corrupción y retención ilegal
Pablo Ortega Alvarado, regidor del Partido Verde, documentó prácticas de extorsión y falta de protocolos básicos de protección a la ciudadanía.

CIUDAD ACUÑA.- Pablo Ortega Alvarado, regidor del Partido Verde Ecologista de México en Ciudad Acuña, ha documentado dos graves incidentes de abuso de autoridad por parte de elementos de la Policía Estatal de Coahuila en menos de una semana.
Según Proceso, el caso más reciente involucró la retención ilegal de una madre y sus tres hijos menores dentro de su vehículo, evidenciando prácticas de extorsión y la falta de protocolos básicos de protección a la ciudadanía.
Te puede interesar: “Nos saquearon y golpearon”: familias del Centro Histórico acusan violaciones a derechos humanos en operativo de desalojo
Retención ilegal de una familia en temperaturas extremas
El pasado martes, elementos policiacos solicitaron una grúa para trasladar al corralón municipal un automóvil sin placas, pero con la particularidad de que adentro se encontraba la conductora y sus tres hijos menores.
La mujer explicó al regidor Ortega Alvarado que se negó a pagar dinero a los policías, a diferencia de ocasiones anteriores donde sí accedió a darles efectivo para evitar problemas.
Aclaró que su vehículo fue regularizado mediante un programa federal, pero el gobierno estatal no ha emitido las placas correspondientes.
Transmisión en vivo revela negligencia policial
Al recibir la llamada de auxilio, el regidor realizó una transmisión en vivo donde se observaba la escena: tres menores, entre ellos un niño y una niña con uniformes escolares y un bebé, siendo llevados al corralón dentro del vehículo.
Ortega Alvarado cuestionó a uno de los elementos sobre quién autorizó una medida tan desproporcionada, especialmente bajo temperaturas que superaban los 36 grados centígrados. Los policías evitaron responder con claridad, mientras los niños lloraban dentro de la unidad.
Liberación sin cobro pero con cuestionamientos
Minutos después, el regidor realizó una segunda transmisión mostrándose conduciendo el vehículo con la familia ya liberada. Un comandante de la Policía Estatal de Coahuila ordenó la liberación sin costo para la familia, no obstante, Ortega Alvarado enfatizó la necesidad de aplicar criterio humano en estos procedimientos.
Destacó que, aunque existen regulaciones sobre placas y licencias, la situación de los menores y las condiciones climáticas debieron ser factores determinantes para actuar con sensatez.
Antecedente de robo por elementos policiales
Este no es el primer incidente documentado por el regidor. La semana anterior, expuso a un grupo de policías estatales que ingresaron a una vivienda para cometer un robo.
Previamente, enviaron a una mujer con problemas de adicciones para verificar que el inmueble estuviera desocupado. Al percatarse de la presencia de cámaras de seguridad, una mujer policía destruyó una de ellas, sin saber que otro ángulo captó toda la escena, incluyendo el momento en que entregan el dispositivo robado a la civil involucrada.
Falta de pronunciamiento oficial
Hasta el momento, el titular de la Secretaría de Seguridad del estado, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, así como el gobierno estatal, se han mantenido en silencio frente a estos graves hechos de corrupción, privación ilegal de la libertad y robo cometidos por sus elementos.
La ausencia de una respuesta oficial genera preocupación sobre la impunidad y la falta de mecanismos de supervisión dentro de la institución policial. La ciudadanía exige rendición de cuentas y la implementación de protocolos que prioricen los derechos humanos sobre acciones arbitrarias y corruptas.
Te puede interesar: Padres bloquean avenida principal en Gómez Palacio para exigir inicio de ciclo escolar 2025-2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Extorsión en México: Gobierno de Sheinbaum detiene a más de 200 extorsionadores en 15 estados, anuncia Omar García Harfuch
Renuncia masiva de policías en Yucatán como protesta contra alcalde de Telchac quien liberó a detenido “influyente”
Directivo de aduanas señalado de huachicol fiscal y de facilitar importación ilegal de autos de lujo desde EEUU habría usado su cargo para operaciones irregulares por más de 250 millones de pesos con empresa fachada
Tras acusaciones de EEUU contra dos empresarios mexicanos señalados por sobornos en Pemex, catean propiedad del también excandidato panista y sacan bolsas llenas de documentos