‘Lorena’ causa daños en Baja California Sur, ¿Qué le espera a Sonora?
Autoridades de ambos estados mantienen protocolos de emergencia activos.

BAJA CALIFORNIA SUR. — La tormenta tropical Lorena causa fuertes estragos sin tocar tierra en Baja California Sur y comenzó a sentirse en Sonora con lluvias intensas, deslaves y socavones que obligaron al cierre de vialidades. 300 milímetros de lluvia fue el acumulado registrando en BCS.
La #TormentaTropical ⛈ Lorena mantiene efectos en #BajaCaliforniaSur con acumulados de más de 300 mm de lluvia 🌩en algunos puntos y pronóstico de precipitaciones torrenciales 🌧 para el centro y norte de la entidad.
— Ojo Clínico News (@ojocliniconews) September 5, 2025
📢 Ojo Clínico News te lo cuenta https://t.co/bBq8GolBLW pic.twitter.com/RAKZwo7Ikv
Autoridades de ambos estados mantienen protocolos de emergencia activos, al tiempo que instituciones federales, estatales y municipales despliegan personal para atender a la población y mitigar riesgos.
Efectos de ‘Lorena’ en Sonora
En Hermosillo, las lluvias sorprendieron a los habitantes tras semanas de calor extremo con temperaturas arriba de 40 grados Celsius. El gobernador Alfonso Durazo señaló que “hasta esta mañana las afectaciones eran menores en comparación con los beneficios”, aunque durante el día se registraron incidentes importantes en la infraestructura vial.
Uno de los casos más graves ocurrió en Bahía de Kino, donde un socavón y obligó al cierre parcial de la circulación. En Ciudad Obregón, un hundimiento en la calle Antonio Caso atrapó un camión y complicó el tránsito.

En Huatabampo se reportaron inundaciones y vehículos varados, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a la Brigada Estatal de Manejo de Fuego a reforzar recorridos de supervisión. La Capitanía de Puerto en Guaymas restringió la navegación a embarcaciones menores.
El Distrito de Riego del Valle del Yaqui informó de acumulados de lluvia entre 0.60 y 6.80 milímetros, con la posibilidad de que el temporal continúe. Al mismo tiempo, las precipitaciones elevaron el nivel de la presa Abelardo L. Rodríguez, vital para el abasto de agua en Hermosillo.
¿Cómo respondió Baja California Sur?
En Baja California Sur, las lluvias intensas causaron un deslave en Cabo San Lucas que obligó al desalojo preventivo de seis familias. En Mulegé se habilitaron 35 refugios temporales y en Comondú se atendieron inundaciones que afectaron a más de 40 personas.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío anunció que este viernes se mantendrá la suspensión de clases en todos los niveles para evaluar las condiciones de las escuelas. La Secretaría de Seguridad Pública estatal vigila arroyos y zonas de riesgo a través del Centro C4.
La alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa, reportó un derrumbe que bloqueó un carril en el tramo de Ligüí.
¿Qué instituciones están apoyando a la población?
El Sector Naval de Cabo San Lucas activó la Fase de Auxilio del Plan Marina con personal y equipo de apoyo. La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional distribuyeron víveres, colchonetas y agua en refugios temporales, además de labores de patrullaje y seguridad.
“Está dejando de ser la amenaza que pensamos que iba a ser”, declaró el vicealmirante José Chapa Téllez, aunque pidió a la población no bajar la guardia.

La Comisión Federal de Electricidad desplegó 419 trabajadores, 97 grúas y 274 vehículos en Baja California Sur y Sonora. El organismo informó que el 100 por ciento del servicio eléctrico quedó restablecido durante la noche del jueves.
¿Qué medidas de prevención siguen vigentes?
Los consejos estatales de Protección Civil en Sonora y Baja California Sur permanecen en sesión permanente para dar seguimiento a la evolución de *Lorena*. La recomendación principal a la población es mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar transitar por zonas inundadas y acudir a los refugios habilitados en caso de riesgo.

En La Paz se puso en marcha el programa “Reconstruyendo la Paz”, con la participación de autoridades y empresarios para la reparación de calles y trabajos de bacheo, como parte del inicio de las acciones de recuperación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí