Se izará la bandera mexicana a toda asta este 5 de septiembre por el Día Internacional de la Mujer Indígena
Esta decisión forma parte de las acciones para fortalecer el reconocimiento histórico y social de las mujeres.

Ciudad de México.– Por primera vez en la historia del país, este 5 de septiembre de 2025 la bandera nacional será izada a toda asta en reconocimiento a las mujeres indígenas, informó la subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Noemí Juárez Pérez, durante la conferencia presidencial de este jueves.
La funcionaria explicó que esta decisión forma parte de las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el reconocimiento histórico y social de las mujeres.
Día Internacional de la Mujer Indígena
El 5 de septiembre fue instaurado en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, como el Día Internacional de la Mujer Indígena, en memoria de Bartolina Sisa, líder aymara que encabezó la resistencia contra el dominio colonial español y que fue ejecutada el 5 de septiembre de 1782 en La Paz, Bolivia.
Juárez Pérez recordó que Sisa “sostuvo una valerosa resistencia, fue traicionada, entregada a las autoridades españolas, violentada, enjuiciada y asesinada”.
Una efeméride histórica en México
A partir de este año, el 5 de septiembre se integrará al calendario oficial de efemérides como fecha de conmemoración nacional.
“Es decir, el día de mañana se izará por primera vez la bandera de nuestro país a toda asta por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas”, señaló la subsecretaria.
Hasta ahora, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales solo contemplaba izamientos a media asta en memoria de heroínas como Sara Pérez, Leona Vicario y Carmen Serdán, por lo que este acto marcará un precedente histórico en los 200 años de vida independiente de México.
Mujeres indígenas en la historia de México
Como parte de la sección Mujeres en la historia, la SEP presentó un material audiovisual sobre las mujeres yaquis, quienes resistieron durante el Porfiriato la expulsión y el exilio forzado de su pueblo desde Sonora hasta Yucatán, ejemplo de la lucha de los pueblos originarios en defensa de sus tierras y derechos.
Con este reconocimiento, México dará un paso simbólico y político hacia la visibilización del papel de las mujeres indígenas en la historia nacional.
También te puede interesar: Rescate lingüístico y educación, ejes para pueblos indígenas resaltan en primer informe de Claudia Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE lanza nuevas producciones de la campaña “Nuestras voces cuentan” para promover la participación política de mujeres indígenas y afromexicanas
¿Pemex no pagará a proveedores adeudos atrasados para enfocarse en los nuevos contratos? Advierten que el Plan de Sheinbaum para salvar a la petrolera podría llevar al cierre de empresas y pérdida de empleos
Sheinbaum viaja a Guatemala y se reúne con Bernardo Arévalo: “Fortalecemos la fraternidad y prosperidad compartida”, dice la presidenta
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos