Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Plaguicidas en México

México prohíbe 35 plaguicidas peligrosos en un paso histórico hacia una agricultura sostenible

Los plaguicidas prohibidos han sido vinculados a intoxicaciones agudas, daños neurológicos, cáncer y afectaciones irreversibles a los ecosistemas.

México prohíbe 35 plaguicidas peligrosos en un paso histórico hacia una agricultura sostenible

El Gobierno de México, a través de una acción coordinada de las Secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación de un decreto que prohíbe de manera definitiva el uso, producción, comercialización e importación de 35 tipos de plaguicidas.

Esta decisión histórica, la más significativa en la materia desde 1991, tiene como objetivo central proteger la salud de la población y el medio ambiente, garantizando una agricultura más limpia, sostenible y segura para todos.

Compromiso con la salud y el medio ambiente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta prohibición cumple con un compromiso pendiente de larga data con el medio ambiente y el cuidado de la salud de los mexicanos.

En su conferencia matutina, explicó que muchos de estos plaguicidas ya están prohibidos en numerosos países del mundo debido a los graves daños que provocan, pero en México carecían de una regulación suficiente. La medida busca rectificar esta situación y alinear al país con los estándares internacionales más estrictos.

Sustancias peligrosas y su impacto

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, detalló que las 35 moléculas prohibidas están identificadas en convenios internacionales clave como los de Basilea, Estocolmo y Rotterdam, de los cuales México es parte.

Entre las sustancias más peligrosas que quedan prohibidas se encuentra el Aldicarb, un insecticida que causa daños a la salud por simple contacto; el Carbofurano, prohibido en Canadá y Europa; el Endosulfán, vetado en 50 países por sus severas afectaciones al desarrollo físico y del sistema nervioso en bebés; y el DDT, cuyo uso está prohibido a nivel global.

Estas sustancias han sido vinculadas a intoxicaciones agudas, daños neurológicos, cáncer y afectaciones irreversibles a los ecosistemas.

Un momento único para la agricultura nacional

Berdegué Sacristán subrayó que este decreto marca un momento único en la historia de México, ya que el último instrumento de esta naturaleza se publicó hace más de tres décadas y solo consideró 21 ingredientes activos.

El funcionario recalcó que estos productos requieren un control y una regulación mucho más estrictos, pues no pueden ser utilizados de manera indiscriminada.

Esta acción refleja la determinación del gobierno de transitar hacia una agricultura moderna y responsable, que se enmarca en lo que denominó el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.

Prohibición escalonada y futuras acciones

El gobierno federal informó que esta es solo la primera fase de un plan más amplio. Para el año 2026 está prevista la publicación de un segundo grupo de sustancias que serán prohibidas, seguido de una tercera lista en 2027.

Este enfoque escalonado permitirá a los productores agrícolas adaptarse y encontrar alternativas sostenibles, al tiempo que el gobierno continúa impulsando acciones para eliminar progresivamente todas las sustancias que no se ajusten a los principios de una agricultura moderna.

Hacia una producción agrícola más limpia y segura

La prohibición de estos 35 plaguicidas representa un avance monumental para la seguridad alimentaria, la salud de los jornaleros agrícolas y la protección de la biodiversidad.

El gobierno hace un llamado a todos los actores de la cadena productiva a sumarse a este esfuerzo por construir un campo mexicano más próspero, sustentable y seguro para las futuras generaciones, reaffirmando el liderazgo de México en la adopción de prácticas agrícolas responsables a nivel global.

Plaguicidas prohibidos

  1. 2,4 D
  2. Alaclor
  3. Aldicarb
  4. Azafenidina
  5. Azinfos metílico
  6. Azocyclotin
  7. Bioresmetrina
  8. Bromuconazol
  9. Captafol
  10. Carbofurano
  11. Carbosulfan
  12. Clordano
  13. Clorpirifos-metil.
  14. DDT
  15. Diclofop metil
  16. Dinocap
  17. Dinoseb
  18. Disulfoton
  19. Edifenfos
  20. Endosulfan
  21. Fenarimol
  22. Fenitrotion
  23. Fention
  24. Fentoato
  25. Flusilazol
  26. Fosfamidon
  27. Hexaclorociclohexano
  28. Hexaflumuron
  29. Lindano
  30. Metidation
  31. Óxido de fenbutatin
  32. Paratión etil
  33. Quinalfos
  34. Resmetrina
  35. Triclorfon

Te puede interesar: México impone cuotas compensatorias definitivas al calzado chino para frenar prácticas desleales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados