Marcelo Ebrard: revisión del T-MEC en 2026 “no será fácil”, pero México llega con bases sólidas
Ebrard reconoce que habrá retos, pero destaca el papel de Sheinbaum en la relación con Trump.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026, enfrentará retos importantes, aunque confió en que la relación bilateral y los planes internos del país ayudarán a reducir la incertidumbre para las inversiones.
📸🇲🇽| El Cónsul General @mbuciom acompañó al Secretario @m_ebrard y a la empresaria @AltagraciaGome en la conferencia de @biva_MX en Nueva York. Un impulso clave para fomentar inversiones, empleos y bienestar en México. #BIVADayNYC pic.twitter.com/4RN4h1D3FN
— Consulado General de México en Nueva York (@ConsulMexNuy) September 4, 2025
También te podría interesar: Canadá busca reparar relaciones con México tras tensiones comerciales ¿Podrá Mark Carney arreglar la fisura con México?
Relaciones cercanas con Estados Unidos fortalecen optimismo
Durante su participación en un evento de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en Estados Unidos, Ebrard destacó la cercanía con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y la Secretaría de Comercio estadounidense.
“Tal vez soy el visitante más constante de la USTR, ya me abren la puerta antes de llegar. Tenemos pláticas muy cercanas y amistosas cada semana”, comentó el funcionario.
Además, mencionó reuniones con Jamieson Greer y Howard Lutnick, señalando que estas conversaciones frecuentes han generado un clima de colaboración y confianza mutua.
También te podría interesar: Resultado de la reunión con Marco Rubio fue bueno para México: “Nunca vamos a negociar nuestros principios”, dice Sheinbaum
Temas complejos marcarán la revisión del tratado
Ebrard explicó que la revisión del T-MEC enfrentará cuestiones complejas, como las nuevas reglas propuestas por la administración de Donald Trump y la necesidad de modernizar el acuerdo para responder a la integración regional futura.
Entre los factores que generan optimismo se encuentran:
- México es el principal cliente de Estados Unidos, comprando más productos que China, Alemania y Japón juntos.
- La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una relación “efectiva y compleja” con Trump, lo que ha ayudado a evitar decisiones adversas.
- Existe un objetivo compartido de fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro y la competitividad de América del Norte frente a otras regiones.
Plan México busca atraer inversión y reducir dependencia de Asia
El secretario destacó que el Plan México busca preparar al país con mayor organización productiva, menor dependencia de Asia y más inversiones en sectores estratégicos como energía, vivienda e infraestructura.
Recientemente se anunciaron 15 centros de desarrollo que funcionarán como polos para atraer capital y dar certeza a las empresas.
“El próximo año habrá menos incertidumbre que en la primera parte de este, y esperamos más inversión privada dentro del marco del Plan México”, puntualizó Ebrard.
Asegurando que las negociaciones con Estados Unidos se desarrollarán bajo una visión compartida sobre seguridad de cadenas de suministro y competitividad regional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ebrard destaca que el acuerdo con Estados Unidos para suspender aranceles fortalece la renovación del T-MEC sin que México ceda en las negociaciones
Plan estratégico de Pemex podría chocar con reglas del T-MEC, alerta banco suizo
Altagracia Gómez se reúne con el embajador de Estados Unidos en México: “El sector privado es el motor”, asegura Ronald Johnson
COPARMEX advierte que prórroga arancelaria de EU evita crisis inmediata, pero frena competitividad de México