Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / PVEM

Jesús Sesma propone prohibir exhibición de animales en tiendas de venta y adopción

El diputado del Partido Verde en el Congreso de la CDMX busca reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal para que la comercialización de mascotas se realice solo por medios digitales

Jesús Sesma propone prohibir exhibición de animales en tiendas de venta y adopción

La iniciativa presentada en el Congreso de la CDMX

MÉXICO — El diputado Jesús Sesma Suárez, de la bancada del Partido Verde, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México. La propuesta busca prohibir la exhibición física de animales vivos en tiendas de venta o adopción.

La medida, adelantada por el legislador durante una protesta frente a una sucursal de Petco en Santa Fe, plantea que la comercialización de perros, gatos, aves, conejos, animales silvestres o de granja se realice únicamente a través de plataformas digitales o medios remotos, evitando el contacto físico directo entre los animales y las personas interesadas en adquirirlos.

Te puede interesar: El popó de tu ‘perrhijo’ podría convertirse en composta en CDMX; reportan que esto genera 700 toneladas diarias

Argumentos del legislador

Jesús Sesma busca prohibir exhibición de animales en tiendas de la CDMX

Durante la sesión ordinaria, Sesma expuso que los animales exhibidos en tiendas sufren condiciones que afectan su bienestar.“Perritos, gatitos, aves o conejos expuestos como mercancía, confinados en espacios diminutos, bajo luces artificiales, rodeados de ruido y sin la posibilidad de correr, jugar o simplemente descansar en paz. Eso no es vida, eso es sufrimiento. La evidencia es clara: esta práctica provoca en los animales estrés y enfermedades, además de que fomenta la compra compulsiva, abre la puerta al maltrato y hasta al tráfico ilegal de especies”, señaló.

El legislador subrayó que la Constitución de la Ciudad de México reconoce a los animales como seres sintientes, lo que obliga a brindarles un trato digno y respetuoso.

Protección animal y salud pública

Sesma enfatizó que la reforma no solo responde a la defensa del bienestar animal, sino también a la salud pública y al sentir de la ciudadanía.“No se trata sólo de defender a los animales, se trata también de proteger la salud pública y de responder a una ciudadanía que cada vez denuncia más y exige más. Muchas personas han alzado la voz contra estas prácticas, porque ya no queremos mercados ni tiendas que lucren con el dolor de seres vivos”, afirmó.

De aprobarse, la medida colocaría a la capital del país como referente en la defensa de los derechos de los animales, marcando un cambio en la forma en que se comercializan.

Te puede interesar: Récord histórico: residentes extranjeros en CDMX aumentan 65% en 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados