Gobierno detecta casi 3 mil casos de huachicol fiscal en aduanas
El informe también documenta la detección de 94 casos vinculados con mercancías ilícitas y la intercepción de tres envíos de precursores químicos para fentanilo a través de paquetería.
México.- La actual administración federal identificó 2 mil 937 intentos de contrabando de hidrocarburos en las aduanas del país entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, informó el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con el documento, este fenómeno conocido como huachicol fiscal consiste en declarar aceites o productos que no pagan impuestos en lugar de gasolinas y derivados del petróleo, con el objetivo de evadir al fisco. El promedio equivale a 11 hallazgos diarios durante el periodo mencionado.
Impacto económico
Especialistas estiman que este ilícito representa una pérdida de 3 mil millones de pesos mensuales para el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La embajada de Estados Unidos en México ha señalado que el problema es más complejo, ya que empresas estadounidenses estarían implicadas en este esquema de evasión.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ha destacado que existe un amplio margen para incrementar la recaudación en aduanas, pues mientras el comercio exterior equivale al 73 % del PIB, actualmente solo aporta el 25 % de los ingresos públicos.
Otros decomisos y reforzamiento aduanero
El informe también documenta la detección de 94 casos vinculados con mercancías ilícitas y la intercepción de tres envíos de precursores químicos para fentanilo a través de paquetería.
Estas acciones llevaron a lo que el gobierno calificó como un “decomiso histórico” de 300 millones de pesos en mercancía de origen chino.
Adicionalmente, se realizaron siete supervisiones en aduanas estratégicas como Reynosa, Guadalajara, Manzanillo, AICM y AIFA, con el fin de reforzar la vigilancia.
Recaudación y sanciones
Gracias a mayores controles en empresas de mensajería y comercio electrónico, la recaudación aduanera aumentó en 4 mil 623.2 millones de pesos en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento real de 85 % anual.
En paralelo, se iniciaron procesos de cancelación contra cinco empresas de paquetería y mensajería, cinco recintos fiscalizados estratégicos, un almacén general de depósito y 41 agentes aduanales.
Asimismo, entre octubre de 2024 y julio de 2025, se emitieron 887 órdenes de embargo por presunta subvaluación, práctica que busca declarar mercancías con menor valor para reducir el pago de impuestos.
Aduanas, frente clave contra evasión
El gobierno subraya que las aduanas se han convertido en uno de los principales frentes para combatir la evasión y elusión fiscal, en especial la vinculada al auge del comercio electrónico, y que el fortalecimiento de la fiscalización es estratégico tanto en materia económica como de seguridad nacional.
También te puede interesar: Federico Döring denuncia ante la FGR a Andy López Beltrán y a otros funcionarios de Morena por red de huachicol fiscal, conspiración y financiamiento ilegal de campañas políticas