Acnur y Femsa impulsan la integración de personas refugiadas en México
El acuerdo busca ampliar el acceso a empleos formales y medios de vida
Ciudad de México.– La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y Femsa anunciaron la conformación de una alianza de tres años para promover la integración de personas refugiadas y solicitantes de asilo en México, beneficiando a más de 19 mil personas.
Objetivos de la alianza
El acuerdo busca:
- Ampliar el acceso a empleos formales y medios de vida, fomentando la autonomía económica de las personas refugiadas.
- Impulsar proyectos comunitarios que favorezcan la interacción entre personas forzadas a huir y las comunidades de acogida.
- Fortalecer políticas y prácticas locales que faciliten la integración y mejoren el acceso a derechos de los refugiados y solicitantes de asilo.
Contexto y necesidades
La alianza se da en un contexto de continua llegada de personas de diversas nacionalidades que buscan asilo en México y enfrentan obstáculos por desconocimiento de sus derechos.
Desde el inicio de su colaboración en 2018, Acnur y Femsa han generado oportunidades laborales para miles de personas refugiadas, promoviendo su inclusión económica y social.
Actualmente, más de 160 mil solicitantes de asilo y personas refugiadas han recibido apoyo del Acnur para:
- Encontrar empleo
- Obtener reconocimiento de su formación académica
- Acceder a servicios públicos
- Avanzar en procesos de naturalización
Se estima que el 75% de las personas refugiadas logra reconstruir sus vidas, demostrando que, al recibir oportunidades, se convierten en colaboradores comprometidos que generan beneficios tanto para sus familias como para el sector privado.
Compromiso y proyección
“Con este compromiso podremos ayudar a 10 veces más personas refugiadas a reiniciar sus vidas en México, mediante acceso al empleo formal y apoyando una integración efectiva”, destacó Giovanni Lepri, representante de Acnur en México.
La alianza reafirma el compromiso de Acnur y Femsa por fomentar la integración social y económica de las personas refugiadas, contribuyendo al desarrollo local y a la cohesión comunitaria en México.
También te puede interesar: FEMSA asume control total de Oxxo en Brasil tras acuerdo con Raízen