Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Pemex lanza oferta para recomprar bonos que vencen entre 2026 y 2029, en medio de su plan para reducir deuda y alcanzar autosuficiencia en 2027

Los tenedores que acepten antes del 15 de septiembre recibirán una prima adicional de 30 dólares o euros por cada mil invertidos.

Pemex lanza oferta para recomprar bonos que vencen entre 2026 y 2029, en medio de su plan para reducir deuda y alcanzar autosuficiencia en 2027

CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una oferta de hasta 9 mil 900 millones de dólares para recomprar en efectivo bonos que vencen entre 2026 y 2029, como parte de su estrategia para reducir presiones financieras y cumplir con su plan de estabilidad a mediano plazo.

De acuerdo con un documento de la empresa productiva del Estado, los recursos provienen de la colocación internacional de notas precapitalizables (P-Caps) realizada en julio pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que ascendió a 12 mil millones de dólares a cinco años.

Detalles de la recompra

La oferta pública estará disponible hasta el 30 de septiembre y contempla 11 series de bonos en dólares y euros que circulan en los mercados internacionales.

El orden de recompra dependerá de la prioridad establecida según vencimiento y monto:

  • 2026: tres series.
  • 2028: dos series.
  • 2027: cuatro series.
  • 2029: el resto.

Los tenedores que acepten antes del 15 de septiembre recibirán una prima adicional de 30 dólares o euros por cada mil invertidos. Quienes participen después, pero antes del cierre, solo obtendrán el precio base, además de los intereses devengados y no pagados.

La deuda de Pemex y sus vencimientos

Actualmente, la petrolera enfrenta una deuda financiera de 98 mil 800 millones de dólares. Deberá liquidar 5 mil 100 millones antes de que termine 2025, pero su mayor reto será en 2026, cuando vencen 18 mil 700 millones, el monto más alto del sexenio.

Posteriormente, Pemex tiene compromisos de:

  • 2027: 7 mil 700 millones.
  • 2028: 5 mil 800 millones.
  • 2029: 3 mil 900 millones.

Al segundo trimestre, la composición de la deuda era la siguiente:

  • 80% en dólares.
  • 10% en pesos.
  • 7% en euros.
  • 3% en otras monedas.

Además, el 74% está a tasa flotante y el resto a tasa fija.

Te puede interesar: Pemex inicia contratos mixtos con empresas privadas para aumentar producción de hidrocarburos y mejorar su situación financiera; busca incrementar hasta 450,000 barriles diarios

Respaldo de los inversionistas y mejora en la calificación

La emisión de P-Caps de julio tuvo una demanda de 23 mil millones de dólares provenientes de 295 inversionistas, lo que permitió a Hacienda ampliar el monto inicial y asegurar condiciones más favorables.

Como resultado, Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex a largo plazo en moneda local y extranjera de B+ a BB, reflejando mayor confianza en su capacidad de enfrentar sus obligaciones inmediatas.

Una operación alineada al plan 2025-2030

Aunque la emisión de notas ocurrió en julio, a inicios de agosto el gobierno federal presentó el Plan Estratégico de Pemex 2025-2030, que contempla la autosuficiencia de la empresa en 2027.

La recompra de deuda forma parte de este esquema, con el objetivo de aliviar la presión financiera, garantizar liquidez y fortalecer la posición de la petrolera en el mediano plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados