Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Lluvias torrenciales el viernes y sábado por Lorena en estas ciudades

El huracán Lorena, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, está afectando el occidente y noroeste de México, generando lluvias muy fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado.

Lluvias torrenciales el viernes y sábado por Lorena en estas ciudades

CIUDAD DE MÉXICO.-El huracán Lorena, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, se encuentra ubicado al sur de Baja California Sur. Sus bandas nubosas están generando lluvias muy fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país. El SMN ha emitido un pronóstico detallado para los próximos días, enfocándose especialmente en las condiciones que prevalecerán el viernes y sábado.

Condiciones actuales

  • Hora local: 09:00 horas (15:00 GMT)
  • Ubicación del centro: Latitud Norte: 22.3, Longitud Oeste: 111.6
  • Distancia al lugar más cercano:
    • A 185 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
    • A 285 km al sur-sureste de Cabo San Lazaro, B.C.S.
  • Desplazamiento actual: Hacia el noroeste (320°) a 26 km/h
  • Vientos máximos:
    • Sostenidos: 130 km/h
    • Rachas: 160 km/h
  • Presión mínima central: 988 hPa

Pronóstico de lluvia

Desde las 08:00 horas del miércoles 03 de septiembre hasta las 08:00 horas del jueves 04 de septiembre:

  • Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste) y Sinaloa.
  • Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Nayarit y Jalisco.
  • Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, lo que podría reducir la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas. Además, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Zonas de vigilancia

  • Zona de prevención por efectos de tormenta tropical: Desde Santa Fe, B.C.S. hasta Punta Abreojos, B.C.S.
  • Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical: Desde Cabo San Lucas, B.C.S. hasta Santa Fe, B.C.S. y desde Punta Abreojos, B.C.S., hasta Punta Eugenia, B.C.S.

Recomendaciones

Extremar precauciones a la población en general en las zonas mencionadas por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima). Atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del jueves 04 al sábado 06 de septiembre de 2025)

Jueves 04 de septiembre

El ciclón tropical Lorena se encontrará frente a la costa occidental de Baja California Sur. En su recorrido, su circulación y bandas nubosas originarán:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California (sur), Sonora (oeste y sur) y Sinaloa (norte y costa).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de 70 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h: Costas de Baja California Sur.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Golfo de California (sur).
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Sinaloa (norte), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura: Costas de Baja California Sur.
  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: Golfo de California y costas de Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: Zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.

Viernes 05 de septiembre

El huracán Lorena ingresará y se desplazará sobre Baja California Sur, el golfo de California y Sonora. En su recorrido, originará:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California (sur), Baja California Sur (norte) y Sonora (oeste).
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de 70 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h: Golfo de California, Baja California (sur), Baja California Sur y Sonora (sur).
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura: Costa occidental de Baja California Sur.
  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: Golfo de California y costa de Sonora.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: Costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: Zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.

Sábado 06 de septiembre

El huracán Lorena continuará su recorrido, originando:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora (centro).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango y Sinaloa.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
  • Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Golfo de California y Sonora.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
  • Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura, durante la mañana: Golfo de California.
  • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: Costas de Guerrero y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la Madrugada del Domingo: Zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.

Advertencias adicionales

Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Se recomienda extremar precauciones, evitar zonas de riesgo y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados