Joven desaparecido en Chihuahua es hallado muerto tras caer en una oferta de trabajo falsa y ser reclutado por el crimen organizado
Josué “Cheche” Guerrero Espino fue víctima de un reclutamiento forzado por un grupo criminal; su madre agradece apoyo para dar con él.

CIUDAD DE MÉXICO. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Magaly Espino, madre de Josué “Cheche” Guerrero Espino, confirmó que el cuerpo de su hijo, de 17 años, fue localizado después de estar desaparecido desde el 30 de abril en Ciudad Aldama, Chihuahua. El joven salió en busca de una oferta laboral que resultó ser falsa y terminó con su vida al ser reclutado por una facción del cártel de Sinaloa.
Durante cinco meses, la madre buscó a Cheche intensamente, usando campañas presenciales y redes sociales.
Según el Heraldo de México, fue hace un mes cuándo se difundió un video en el que el joven aparecía con los ojos vendados y las manos atadas, señalando que había sido reclutado por “Los Mayos”. En la grabación, Cheche se ve con el cabello rapado y atado, diciendo: “Me levantaron a los dos días que comencé a trabajar”.
El cuerpo del adolescente fue encontrado en un camino de terracería entre Aldama y Ojinaga y estaba resguardado por la Fiscalía desde el 22 de junio. La madre expresó su agradecimiento a quienes ayudaron a localizarlo.
“Terminó la búsqueda. Ya lo tenemos, nos lo vamos a llevar a sepultar. Gracias por el apoyo en el caso de mi hijo, gracias por todo”, dijo Magaly Espino.
Cheche será sepultado en el panteón municipal de Guachochi, Chihuahua.
Ofertas de empleo falsas, un riesgo creciente
El caso de Cheche refleja un patrón preocupante: el uso de falsas ofertas de trabajo como mecanismo de reclutamiento forzado por grupos criminales.
En abril, madres buscadoras descubrieron el Rancho Izaguirre, en Jalisco, donde se encontraron cientos de prendas de personas desaparecidas, quienes presuntamente fueron víctimas de este mismo método.
Según Carolina Mejía, de El País, las ofertas laborales fraudulentas consisten en contratar personal sin experiencia, con horarios flexibles y sueldos supuestamente altos, siguiendo un patrón que se repite desde hace años. Las entrevistas se realizan en oficinas sin distintivos y con mobiliario improvisado, donde la promesa de empleo termina siendo un esquema para invertir en productos y venderlos para obtener un puesto fijo.
Alma Paz, conocida en X como @la_de_rh, explica que este tipo de estafas apuntan a personas precarizadas: madres autónomas, estudiantes recién egresados y adultos mayores son los más afectados. Señala que las redes sociales, bolsas de trabajo en línea y afiches públicos reproducen estas estafas, y que denunciar es complicado debido a que los supuestos empleadores cambian constantemente de ubicación y medios de contacto. Paz recomienda verificar referencias en grupos de Facebook, acudir acompañado a entrevistas y avisar a familiares o amigos sobre la ubicación.
Además, Paz señala que la falta de acciones legales ha permitido que el crimen organizado utilice estas estafas como método de reclutamiento, como ocurrió en el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco. En 2023, participó en una iniciativa de la entonces senadora Patricia Mercado para obligar a las empresas a transparentar sueldos y funciones, propuesta que no avanzó en el proceso legislativo.
Tal vez te interese: Restringen la entrada del ganado de Centroamérica por los puertos del Norte de México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Soy su amiga, la que logró escapar”: El mensaje que reveló el feminicidio de Danna Muñoz en Chihuahua y llevó al hallazgo de su cuerpo, enterrado en el patio de una casa
Vinculan a proceso a joven por “falta de respeto a cadáveres” en caso de funeraria en Ciudad Juárez que acumulaba cuerpos que debían ser cremados
Localizan a reo fugado del Cereso de Ciudad Juárez; estaba recluido en Sinaloa
Fiscalía de Chihuahua asegura marihuana, cocaína y armas en domicilio de mujer policía