Estas decisiones cotidianas están vaciando tu bolsillo y dañando el planeta
En México se pierden miles de millones de pesos por compras impulsivas y desperdicio de alimentos. Profeco recomienda reutilizar, evitar empaques innecesarios y aprovechar lo que ya se tiene para cuidar el bolsillo y el medioambiente.

México; septiembre de 2025. — Comprar sin pensar, acumular sin usar y desechar sin reparar son prácticas que parecen inofensivas, pero que están generando un impacto silencioso y devastador. Según datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en México se desperdiciaron más de 30 millones de toneladas de alimentos en 2023, lo que representa una pérdida económica superior a 750 mil millones de pesos.
Te puede interesar: Cómo detectar la incontinencia y elegir el pañal predoblado más eficiente, según Profeco
Este fenómeno no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía familiar. Cada bolsa de ensalada que se pudre en el refrigerador, cada carne que caduca sin abrirse y cada compra impulsiva que termina olvidada en un cajón, es dinero que se pierde y recursos que se malgastan.
Consumismo sin sentido: lo que compramos y no usamos
La paradoja del consumo moderno es clara: lo que compramos no siempre es lo que necesitamos, y lo que realmente necesitamos suele ser lo que se gasta, se desecha y se repite sin reflexión. Por eso, una de las estrategias más efectivas para cuidar el bolsillo es aprovechar lo que ya se tiene antes de comprar de nuevo.

Además, el empaque excesivo se ha convertido en otro factor que influye más en la decisión de compra que el producto en sí. Elegir artículos con menos envoltura o versiones que generen menos residuos no solo representa un ahorro, sino también una forma de consumo más responsable.
Reutilizar es ahorrar: invertir en lo que dura
El uso de productos reutilizables como servilletas de tela, vasos de vidrio, platos de cerámica o pañales de tela, es una inversión inteligente. Estos artículos no solo reducen gastos a largo plazo, sino que también ayudan a disminuir el impacto ambiental.
También te puede interesar: ¿Tiras o transformas? Estas son las cinco claves que Profeco recomienda para consumir sin destruir el planeta
La clave está en cuestionar cada compra: ¿realmente lo necesito?, ¿puedo reutilizar algo que ya tengo?, ¿cuánto me cuesta desecharlo? Estas preguntas pueden marcar la diferencia entre un consumo consciente y uno que solo alimenta el desperdicio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Canasta básica barata, remesas seguras y precios transparentes: Profeco lanza consejos clave para cuidar tu bolsillo
Finabien sacude el mercado de remesas: paga más y cobra menos que los gigantes del dinero
Fraudes de vacaciones fantasma y robo de identidad: se unen Profeco y Condusef para alertar sobre estafas en internet
Profeco lanza operativo especial por regreso a clases: advierten abusos, sanciones y cobros ilegales