En septiembre se cumplen 37 años desde que el huracán Gilbert, de categoría 5, impactara al noreste del país, ¿Qué ocurrió en ese momento?
Ingresó por Cozumel y Playa del Carmen, en Quintana Roo, como un huracán categoría 5 con vientos de hasta 287 km/h.

El huracán Gilbert, conocido también como Gilberto, se formó en septiembre de 1988 cerca de las Islas de Barlovento, al este del mar Caribe.
El 12 de septiembre tocó tierra en Kingston, Jamaica, con categoría 4 y vientos de 200 km/h.
Su paso por la isla marcó el inicio de una trayectoria devastadora.
Impacto en México
Dos días después, el 14 de septiembre de 1988, Gilbert alcanzó territorio mexicano con una fuerza sin precedentes.
Ingresó por Cozumel y Playa del Carmen, en Quintana Roo, como un huracán categoría 5 con vientos de hasta 287 km/h.
Su violencia arrasó con la infraestructura local, dejando un rastro de destrucción en toda la península de Yucatán antes de debilitarse momentáneamente.
Del Caribe al Golfo y el norte del país
Tras cruzar Yucatán, el ciclón se fortaleció de nuevo en el Golfo de México y golpeó con fuerza la costa de Tamaulipas, en la zona de La Pesca.
Los efectos no se limitaron al litoral: Nuevo León sufrió severas inundaciones y Coahuila fue el punto donde finalmente se disipó la tormenta.
⚠️ A las 3 am de hoy, #Lorena se intensificó a un #Huracán categoría 1 ⚠️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 3, 2025
▪️Consulta solo fuentes oficiales
▪️Infórmate del pronóstico de trayectoria y evolución en @conagua_clima
▪️Fija objetos que puedan ser lanzados con el viento
▪️No arriesgues tu vida al intentar cruzar… pic.twitter.com/GEPlW4Brhx
Pérdidas humanas y económicas
De acuerdo con el Gobierno de México, Gilbert cobró la vida de 225 personas, dejó más de 51 mil damnificados y obligó a evacuar a cerca de 140 mil habitantes.
La infraestructura, la navegación, las comunicaciones y los servicios urbanos quedaron gravemente afectados.
El costo económico se calculó en unos 76 millones de dólares.
Comparaciones con la actualidad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua trabaja de manera permanente para ofrecer pronósticos oportunos y precisos, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos severos como los ciclones tropicales.
De acuerdo con el SMN, un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran alrededor de un centro de baja presión.
En el hemisferio norte lo hacen en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el hemisferio sur circulan en sentido horario.
Clasificación de los fenómenos
Los especialistas explican que los ciclones tropicales se dividen según la fuerza de sus vientos: depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
Cabe destacar que todos los huracanes son ciclones tropicales, aunque no todos los ciclones alcanzan esa intensidad.
Para medir la magnitud de un huracán se utiliza la escala de Saffir-Simpson, la cual clasifica estos fenómenos en cinco categorías según la velocidad de sus vientos sostenidos:
- Categoría 1: de 119 a 153 km/h
- Categoría 2: de 154 a 177 km/h
- Categoría 3: de 178 a 208 km/h (considerado huracán mayor)
- Categoría 4: de 209 a 251 km/h
- Categoría 5: igual o superior a 252 km/h
Esta herramienta permite estimar los posibles daños que un huracán puede ocasionar al tocar tierra, especialmente en zonas costeras.
Preparación y prevención
Con la temporada de ciclones 2025 en marcha, el SMN reiteró su compromiso de mantener a la población informada con pronósticos actualizados que contribuyan a la prevención y protección de comunidades vulnerables frente a los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.
Huracán Lorena y monzón mexicano afecta al noreste del país este 2025
El huracán Lorena mantiene bajo advertencias y alertas a varias regiones de la península de Baja California y el noroeste de México, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), destacó CNN.
Actualmente, se encuentra vigente una advertencia de tormenta tropical para la costa oeste de Baja California Sur, desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro.
Además, una alerta de tormenta tropical se extiende de Cabo San Lucas a Santa Fe y de Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos.
Lluvias intensas y riesgos de inundación
El SMN advirtió que Lorena provocará lluvias intensas de hasta 150 milímetros en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. También se esperan precipitaciones muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían generar inundaciones repentinas, deslaves y encharcamientos en zonas urbanas, así como el incremento en ríos y arroyos.
Bandas nubosas y acumulados extraordinarios
De acuerdo con el NHC, las bandas de lluvia continuarán afectando a Baja California Sur y se extenderán hacia el suroeste de Sonora y el sureste de Baja California hasta el viernes.
En algunas zonas, los acumulados podrían alcanzar hasta 38 centímetros, lo que incrementa los riesgos de desastre en comunidades vulnerables.
Te puede interesar: Lluvias por el huracán Lorena en Sonora: Ciudades donde lloverá muy fuerte este miércoles 3 de septiembre
Marejadas y corrientes peligrosas
El organismo estadounidense también advirtió sobre marejadas significativas y corrientes marinas peligrosas en las costas, lo que representa un peligro adicional para pescadores, turistas y habitantes de comunidades costeras.
Las autoridades llamaron a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y atender las recomendaciones de protección civil, ante el avance del fenómeno en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tormenta tropical Gil se intensifica a Huracán de categoría 1 en la escala Saffirm-Simpson
Huracán Lorena dejará fuertes lluvias y vientos peligrosos este miércoles en estos estados y continuarán toda la semana
No hay reportes de daños graves por huracán “Lorena”: Sheinbaum
‘Lorena’ se degrada a Tormenta Tropical, pero mantiene alerta por fuerza ‘peligrosa’ mientras se aproxima al Noroeste de México: SMN