¿Cómo prepararse en caso de huracán?
Autoridades mexicanas recomiendan medidas claras para enfrentar huracanes: desde preparar una mochila de emergencia hasta proteger tu vivienda y seguir instrucciones oficiales. La autoprotección es esencial.
México. — Ante la proximidad del huracán Lorena, autoridades han reforzado las recomendaciones para que la población se prepare adecuadamente y reduzca riesgos durante su paso. La Coordinación Nacional de Protección Civil, en conjunto con Conagua y Semarnat, ha emitido medidas preventivas esenciales para proteger la vida, salud y patrimonio de las familias mexicanas, especialmente en las zonas costeras del Pacífico y el Atlántico, donde el impacto de estos fenómenos suele ser más severo.
Te puede interesar: Huracán Lorena activa alerta máxima en Sonora: Gobierno instala Comité de Emergencias ante riesgo de afectaciones graves
Cada año, las costas del Pacífico y el Atlántico enfrentan el impacto de huracanes que pueden poner en riesgo la vida, salud y patrimonio de miles de personas. Por ello, autoridades como la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Conagua y Semarnat trabajan en conjunto para activar protocolos de emergencia. Pero la autoprotección comienza en casa, y seguir las recomendaciones puede marcar la diferencia.
Antes del huracán: preparación que salva vidas
- Infórmate por canales oficiales: Consulta el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil estatal y municipal, y medios como gob.mx para conocer la trayectoria e intensidad del fenómeno.
- Prepara una mochila de emergencia con documentos importantes, agua embotellada, alimentos no perecederos, botiquín, radio portátil, linterna, ropa, cobijas y cargador portátil.
- Identifica zonas seguras y refugios temporales: Ubica el más cercano y define un punto de encuentro familiar. Si tu vivienda no es segura, planea evacuar con tiempo.
- Protege tu vivienda: Retira objetos de balcones, coloca cinta en forma de X sobre los cristales, cierra puertas y ventanas, e instala paneles de madera si es posible.
- Ten a la mano números de emergencia: Guarda los contactos de Protección Civil, Cruz Roja, servicios médicos y familiares cercanos.
Durante el huracán: resguárdate y mantén la calma
- Permanece en zona segura o refugio: No salgas ni te acerques a ríos, laderas o zonas inundadas. Usa lámparas de pilas, no velas.
- Desconecta aparatos eléctricos: Apaga el interruptor principal y cierra llaves de gas y agua.
- Conserva la calma y sigue instrucciones oficiales: Escucha la radio y evita difundir rumores.
También te puede interesar: Cajeme instala Comité de Operación de Emergencia por huracán “Lorena”
Después del huracán: verifica, reporta y ayuda
- Revisa tu vivienda antes de regresar: Asegúrate de que no haya cables sueltos, fugas o estructuras dañadas.
- Reporta afectaciones: Comunica si hay personas atrapadas o daños graves.
- Evita alimentos contaminados y verifica que el agua potable sea segura.
- Participa en labores comunitarias si es seguro hacerlo. La solidaridad es clave.