Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Rescate lingüístico y educación, ejes para pueblos indígenas resaltan en primer informe de Claudia Sheinbaum

La administración de Sheinbaum destacó proyectos de apoyo a 16 comunidades en nueve estados, con una inversión de 4.45 millones de pesos.

Rescate lingüístico y educación, ejes para pueblos indígenas resaltan en primer informe de Claudia Sheinbaum

Como parte de su estrategia para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, el gobierno federal instrumentó acciones para el rescate y conservación de las lenguas originarias, mediante el apoyo de 16 proyectos culturales y lingüísticos en nueve entidades federativas, con una inversión de 4.45 millones de pesos.

Estas iniciativas beneficiaron directamente a 116 mil 899 personas –54 mil 993 mujeres y 51 mil 555 hombres– de comunidades hablantes de zapoteco, náayari (cora), otomí, chichimeco jonaz, chinanteco, yoreme-mayo, tlahuica, nahua y tseltal, mediante talleres de fortalecimiento lingüístico y cultural.

El Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas, integrado por 23 emisoras en 17 estados, cumplió un papel fundamental en la difusión de los derechos colectivos de los pueblos originarios. Transmitió un total de 116 mil 558 horas de programación, de las cuales 59 mil 836 horas –58% del total– fueron producidas y emitidas en lenguas indígenas.

Asimismo, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se destinaron 7.39 millones de pesos para la ejecución de 263 proyectos lingüísticos y culturales en favor de 14 mil 475 niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas.

Estos recursos promueven el desarrollo de actividades artísticas, la revitalización lingüística, así como el aprendizaje de oficios tradicionales, gastronomía y medicina ancestral.

En el ámbito educativo, se consolidó el Bachillerato Intercultural como un modelo dirigido específicamente a la población hablante de lenguas indígenas. Actualmente opera en 14 planteles de cuatro entidades, con una matrícula de mil 810 estudiantes, de los cuales 60% son mujeres y 40% hombres.

Te podría interesar: ¿Qué es el bastón de mando que los nuevos Ministros electos de la Corte reciben de pueblos indígenas?

Del total de alumnos, 36% son hablantes activos de alguna lengua indígena, reforzando así la identidad cultural y la lealtad lingüística entre las nuevas generaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados