Profeco advierte sobre productos que parecen leche, pero no lo son
Un estudio reveló que algunos productos vendidos como leche podrían ser imitaciones con grasa vegetal

CIUDAD DE MÉXICO. 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a los mexicanos sobre la presencia de productos en el mercado que se venden como leche, pero que en realidad son imitaciones o combinados con grasa vegetal que podrían confundir a los compradores.
De acuerdo con la edición de septiembre de la Revista del Consumidor, un estudio de calidad realizado entre mayo y julio de 2025 analizó 85 productos ultrapasteurizados y detectó irregularidades en el etiquetado y la composición de algunos de ellos.
¿Qué encontró Profeco en las marcas analizadas?
El análisis incluyó 17 leches enteras, 11 parcialmente descremadas, 6 semidescremadas y 6 descremadas, además de versiones deslactosadas y productos lácteos combinados.
En total, se realizaron más de 6,460 pruebas para verificar contenido neto, información comercial, etiquetado sanitario y especificaciones fisicoquímicas.
Profeco subrayó que aunque la mayoría de las marcas cumplen con los parámetros de proteína, grasa y caseína, algunos productos combinados se presentan de manera muy parecida a la leche pura, pero contienen grasa vegetal en lugar de grasa butírica (la grasa natural de la leche), lo que reduce su valor nutricional.
El producto que genera dudas
Según el Heraldo de México, el estudio señaló específicamente a LactiLac, un artículo que se vende como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”. Por sus características, podría confundirse con leche o con un producto lácteo combinado, lo que lo convierte en una posible imitación.
Recomendaciones para consumidores
Profeco aconseja a los compradores:
- Leer siempre las etiquetas.
- Verificar que aparezca el término “grasa butírica” en los productos que realmente son leche.
- Evitar confundir las frases “producto lácteo combinado” con leche pura.
- Revisar que se incluyan las cantidades de proteína y vitaminas A y D, tal como lo marca la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012.
¿Los adultos necesitan leche o solo en la infancia?
Según la Clínica Diet, la leche es un alimento muy completo porque tiene proteínas, carbohidratos y grasas en buena proporción. No es indispensable tomarla, pero sí es recomendable durante toda la vida si no hay algún problema de salud que lo impida.
Lo que realmente necesitamos no son alimentos específicos, sino los nutrientes que estos aportan. En el caso de la leche, nos da nutrientes esenciales que el cuerpo no puede fabricar por sí mismo y que debemos obtener de la dieta. Por eso, aunque no es obligatoria, la leche es una excelente opción para incluir en nuestra alimentación diaria si nos gusta y la toleramos bien.
¿Hay riesgos al consumirla en la edad adulta?
En general, no hay un límite de edad para tomar leche. Solo está contraindicada en personas que son alérgicas a la proteína de la leche de vaca.
Lo que sí puede pasar es que algunas personas desarrollen intolerancia a la lactosa (el azúcar natural de la leche). Para digerir la lactosa necesitamos una enzima llamada lactasa. Si el cuerpo produce poca o nada de esta enzima, la lactosa no se digiere bien y puede causar molestias digestivas, como dolor, gases o diarrea.
En la mayoría de los mamíferos la lactasa disminuye con la edad, por lo que lo “natural” sería volverse intolerante. Sin embargo, en los humanos existe una variación genética que permite que algunas personas sigan produciendo lactasa y digiriendo la leche toda la vida. Aun así, en algunos adultos este gen deja de expresarse con los años, y la tolerancia a la lactosa baja.
Tal vez te interese: Sheinbaum “es una mujer increíble, elegante, hermosa, pero México está dirigido por los cárteles”: Trump afirma que le ofreció enviar al Ejército de EEUU pero “ella está muy asustada”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco alerta: Estos chocolates en polvo son peligrosos en niños por esta razón
Chocolate en polvo bajo la lupa: Profeco revela exceso de azúcar y etiquetado engañoso en marcas populares
Clientes de Cinépolis y Cinemex se quejan de cobros extra en boletos y dulcería en línea; se lanzan contra la Profeco por “no hacer nada”
Ferias de regreso a clases 2025 prometen hasta 50% de descuento, pero ¿realmente aliviarán la crisis económica?