Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Posible ciclón tropical provocará lluvias intensas y condiciones peligrosas el viernes

¡Alerta máxima! Un posible ciclón tropical impactará el viernes, provocando lluvias torrenciales (150-250 mm) en Baja California Sur y Sonora.

Posible ciclón tropical provocará lluvias intensas y condiciones peligrosas el viernes

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta a la población por la formación de un posible ciclón tropical en el Océano Pacífico, cuyo impacto directo se sentirá durante el jueves 04 y, especialmente, el viernes 05 de septiembre. Este sistema, en combinación con otros fenómenos meteorológicos, generará lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje peligroso en gran parte del noroeste, occidente y norte de México. Se pronostican acumulados de lluvia excepcionalmente altos, superiores a los 200 mm en algunas zonas, lo que eleva el riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos.

Trayectoria y evolución del sistema

  • Miércoles 03 de septiembre: El posible ciclón tropical se ubicará al suroeste de Baja California Sur. Comenzará a interactuar con el monzón mexicano, enviando humedad y bandas nubosas hacia la costa noroeste.
  • Jueves 04 y viernes 05 de septiembre: Se prevé que el ciclón ingrese y se desplace directamente sobre Baja California Sur, el Golfo de California y el estado de Sonora. Este recorrido lo convertirá en el principal actor meteorológico, intensificando significativamente las lluvias y el viento en la región.

Impacto pronosticado por día (destacando el viernes 05)

VIERNES 05 DE SEPTIEMBRE - DÍA DE MAYOR IMPACTO

  • Lluvias:
    • Intensas a torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur (noreste) y Sonora (centro y oeste). Estas son lluvias extremadamente peligrosas que con seguridad causarán inundaciones.
    • Muy fuertes a intensas (75 a 150 mm): Baja California (sur), Chihuahua (oeste) y Sinaloa (norte y centro).
    • Fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Durango.
    • Chubascos a fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la mayoría de los estados del centro del país (Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, CDMX, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz).
  • Viento:
    • Rachas de 70 a 90 km/h: Se esperan en Baja California Sur, sur de Sonora, norte de Sinaloa y en el Golfo de California. Estas rachas pueden derribar árboles, postes de luz y anuncios, así como causar apagones.
  • Oleaje (mar peligroso):
    • Oleaje de 5.0 a 6.0 metros: Condiciones extremadamente peligrosas en las costas de Baja California Sur, sur de Sonora, norte de Sinaloa y todo el Golfo de California. La navegación está altamente contraindicada.
    • Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: Costa occidental de Baja California y costas de Nayarit y Jalisco.

Otros sistemas que afectarán al país

Además del ciclón tropical, otros fenómenos contribuirán a las lluvias en el resto del país:

  1. Sistema frontal No. 1: Estacionario en el noreste, provocará lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  2. Canal de baja presión: Sobre la Mesa Central, generará lluvias en el occidente, centro y oriente del país.
  3. Onda tropical: Se desplazará sobre el sureste, sur y occidente, generando chubascos.

Temperaturas

Se mantendrá un ambiente muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas máximas:

  • 40 a 45 °C: Baja California (noreste).
  • 35 a 40 °C: La mayor parte del norte, costa del Pacífico, golfo de México y Península de Yucatán.
  • 0 a 5 °C: Se esperan heladas durante las madrugadas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.

Recomendaciones y medidas de prevención

  1. Extrema precaución: Población en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango debe extremar precauciones.
  2. Evitar zonas de riesgo: No cruzar vados, ríos, arroyos o zonas inundables. Evitar zonas montañosas por riesgo de deslaves.
  3. Protección contra vientos: Asegurar techos, ventanas y objetos sueltos que puedan ser proyectados por el viento (macetas, antenas, etc.).
  4. Navegación: ABSOLUTAMENTE NO SALIR AL MAR en las costas de los estados mencionados. El oleaje será extremadamente peligroso.
  5. Mantenerse informado: Atender únicamente los avisos del SMN y Protección Civil. Tener listo un kit de emergencia con documentos importantes, agua y alimentos.
  6. Preparación para lluvias: Limpiar desagües, canaletas y alcantarillas para evitar encharcamientos.

Nota Adicional: Todas las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo y provocar incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados