Pemex inicia contratos mixtos con empresas privadas para aumentar producción de hidrocarburos y mejorar su situación financiera; busca incrementar hasta 450,000 barriles diarios
La meta es concretar 21 acuerdos que podrían agregar 450,000 barriles diarios para 2033

México — Petróleos Mexicanos (Pemex), ha puesto en marcha una nueva estrategia para fortalecer su capacidad de producción de hidrocarburos. Esta iniciativa se materializa a través de la firma de los primeros contratos bajo un esquema mixto, que involucra la participación de socios del sector privado.
Esta acción representa un paso concreto dentro del nuevo marco contractual establecido por la más reciente reforma energética.
¿En qué consisten estos nuevos contratos mixtos?
Los contratos mixtos son acuerdos donde Pemex mantiene la propiedad de los recursos y las asignaciones, pero incorpora a empresas privadas nacionales e internacionales como socios.
El objetivo de esta colaboración es combinar los recursos, la tecnología y la experiencia operativa del sector privado con los activos de Pemex. El fin último es desarrollar campos petroleros de manera más eficiente y acelerada de lo que Pemex podría lograr por sí sola.
El alcance inicial del plan y sus metas a futuro
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, entregado al Congreso de la Unión, se han firmado los primeros 11 contratos de este tipo. Esta cifra forma parte de una etapa inicial de un plan más amplio. La meta de Pemex es concretar un total de 21 esquemas de desarrollo mixto antes de que finalice el presente año.
Se proyecta que, cuando todos estos proyectos alcancen su máxima capacidad operativa, podrían agregar hasta 450,000 barriles de crudo por día a la producción nacional para el año 2033.

El impacto financiero esperado para Pemex
Este nuevo esquema también busca aliviar la situación financiera de la empresa estatal. Pemex reporta una deuda financiera que se aproxima a los 100,000 millones de dólares, además de una deuda con contratistas y proveedores por otros 22,000 millones de dólares.
Según información reportada previamente, se espera que los primeros 11 contratos generen una captación de inversión cercana a los 8,000 millones de dólares. Además de los fondos, se anticipa que estos acuerdos contribuyan con un aumento inmediato en la producción de aproximadamente 70,000 barriles de petróleo por día y 610 millones de pies cúbicos diarios de gas.
El plan estratégico a largo plazo
Los contratos mixtos son un componente fundamental de un plan estratégico de 10 años presentado recientemente para Pemex. Los objetivos centrales de este plan son los siguientes:
- Otorgar viabilidad financiera a la empresa a largo plazo.
- Incrementar las reservas de crudo del país.
- Elevar la producción nacional de petróleo, llevándola de 1.6 millones de barriles por día (entre crudo y condensados) a 1.8 millones de barriles por día.
¿Qué sigue en este proceso?
El informe gubernamental indica que Pemex ya avanza en el proceso de formalización de un segundo grupo de asignaciones bajo este esquema mixto. La previsión es que este siguiente grupo de contratos se cierre antes de que concluya el año en curso, continuando con la implementación de esta estrategia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex reforzará distribución de gasolinas ante desabasto en CDMX y otros estados
Caso Pemex: Sobornos de empresarios a Pemex desde EEUU “no se concretaron”, dice Claudia Sheinbaum
Entre 2019 y 2021 se detectaron intentos de soborno en Pemex por parte de tres altos funcionarios y dos empresarios, pero los contratos fueron cancelados, asegura Sheinbaum
Operativo blindado en Guanajuato: decomisan 39,000 litros de combustible robado en red de huachicoleros