¿Nepotismo? Nuevo Ministro de la SCJN Arístides Guerrero tiene un hermano que también fue electo para el Tribunal de Disciplina Judicial y esto respondió tras ser cuestionado por su vínculo familiar
Como se recordará estas elecciones son fueron calificadas como históricas, por ser el poder judicial elegido por primera vez por el pueblo de México.

MÉXICO.- Este lunes fue juramentado Arístides Guerrero como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia y la Nación y recientemente se dio a conocer que su hermano, Diego Armando Guerrero García, fue electo al Tribunal de Disciplina Judicial.
En declaraciones para el medio La Razón Guerrero García respondió si esto se trata de nepotismo, algo ampliamente criticado en los cargos de elección.
Como se recordará estas elecciones son fueron calificadas como históricas, por ser el poder judicial elegido por primera vez por el pueblo de México.
Guerrero García explicó que hay cuatro razones principales por las que no se puede considerar nepotismo su caso.
La primera destacó que cada uno ha tenido su vida profesional, en el caso de él con temas de trasparencia y en su caso se ha dedicado a ser profesor a tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UNAM.
▶️ MAGISTRADO DE CDMX RECHAZA NEPOTISMO
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) September 2, 2025
Diego Armando Guerrero García, electo al Tribunal de Disciplina Judicial, negó un caso de nepotismo por ser hermano de Arístides Guerrero, ministro de la @SCJN apodado “Ministro Chicharrón”.
pic.twitter.com/RLZWhGC4Vx
Segundo, dijo que pasaron por dos comités diferentes de elección.
En el caso de Arístides por el Comité Federal y en el suyo en el ámbito local.
Asimismo como tercer punto, mencionó que no hay competencia en el tema federal y de cuarto afirmó que si se revisan los resultados de distintos distritos, van a identificar que él obtuvo votos en algunos lugares y él en otros, además que todo fue a través de una elección.
Indicó que el pueblo fue el que tuvo la última palabra y no fue ninguna imposición ni se su parte ni del ministro al SCJN.
¿Qué se ha dicho del nepotismo en México?
En el marco del 108 aniversario de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma que busca garantizar la no reelección y prohibir de manera explícita el nepotismo en cargos de elección popular.
La propuesta fue aprobada en lo general por la Cámara de Senadores, tras ser discutida en comisiones y luego de un intenso debate sobre su entrada en vigor.
Finalmente, se estableció que la reforma aplicará a partir de los procesos electorales federales y locales de 2030, y no en 2027 como planteaba el proyecto original, según Infobae.
Después del aval en el Senado, la minuta fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis.
El trasfondo del nepotismo
El nepotismo, entendido como la práctica de favorecer a familiares o amigos cercanos sin considerar sus méritos, ha sido históricamente una forma de abuso de poder.
Este fenómeno, arraigado en gobiernos monárquicos y sistemas con escasos contrapesos institucionales, contradice los principios democráticos, pues atenta contra la igualdad de oportunidades, fomenta la corrupción y genera descontento social.
Redefinir las reglas del juego político
Según el diputado Ricardo Monreal, la reforma incorpora la noción de “nepotismo electoral”, lo que impediría que familiares de funcionarios accedan a cargos de elección popular.
Esta medida pretende cerrar la puerta a posibles conflictos de interés y fortalecer la transparencia en la vida política del país.
Te puede interesar: Nueva Corte inició funciones “pasando la tijera” con su plan de austeridad y reducción de dispendio, nepotismo y privilegios, tal como Claudia Sheinbaum y AMLO lo quisieron
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum afirma que “estamos en el fin de una era de nepotismo en el Poder Judicial”
Emboscan a dos personas en Oaxaca: una muere y otra resulta herida; Fiscalía promete justicia
Justicia tardía pero contundente: José Luis “L”, sentenciado a 293 años de prisión por crimen que conmocionó a México
Adolescente abusada y mujer despojada de su empresa: los crímenes que llevaron a estos hombres ante la justicia en Oaxaca