Medicinas genéricas salvan el bolsillo de millones de mexicanos, pero el mercado ya está saturado: advierten fabricantes
Los medicamentos genéricos permiten ahorrar hasta un 80% frente a los de patente, pero el mercado mexicano enfrenta saturación; fabricantes prevén menor crecimiento en los próximos años pese a la expiración de más de 100 patentes.

Ciudad de México, 01 de septiembre de 2025. — En México, siete de cada diez medicamentos que se venden son genéricos, una alternativa que ha permitido a millones de personas atender sus enfermedades pagando solo el 20% de lo que costaría una medicina de patente. Sin embargo, el mercado ha llegado a un punto de saturación que comienza a frenar su crecimiento, según El Universal.
Te puede interesar: Senadores del PRI exigen respuestas al gobierno por desabasto de medicamentos y fallas en licitaciones
Los medicamentos genéricos más vendidos son aquellos para enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones, padecimientos estomacales y antibióticos, debido al ahorro significativo que representan. “El genérico no distingue, es para toda la población”, afirmó Santiago Bojalil, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), al destacar que estos productos cumplen con bioequivalencias, estabilidad y estándares de calidad internacional.
Crecimiento moderado y competencia feroz
Aunque el mercado de genéricos sigue creciendo, lo hace a un ritmo más lento. Entre 2023 y la fecha, el aumento ha sido de entre 8% y 9%, muy por debajo de los años de auge entre 2015 y 2020, cuando los fabricantes reportaban incrementos de doble dígito. “Desde 2020 venimos más planos, ya no estamos con los crecimientos de 2014 o 2015 que eran muy significativos”, explicó Bojalil.
Para los próximos cinco años, se estima que el crecimiento se reduzca aún más, ubicándose entre 4% y 6%, debido a la saturación del mercado. Las grandes cadenas de autoservicio, farmacias regionales y nacionales han lanzado sus propias marcas, lo que ha intensificado la competencia y limitado el margen de expansión.
Fabricación nacional y futuro de las patentes
Actualmente, el 90% de los medicamentos genéricos se fabrican en México, en plantas sofisticadas que cumplen con las normas de calidad avaladas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La farmacovigilancia y las inspecciones constantes garantizan que estos productos sean seguros y eficaces.
También te puede interesar: Sheinbaum busca convertir a Birmex en productora de medicamentos pese a escándalos de corrupción
A pesar de la saturación, se espera un nuevo impulso en el mercado cuando 120 patentes de medicamentos expiren en los próximos tres o cuatro años, lo que permitirá su producción en versión genérica y abrirá nuevas oportunidades para los laboratorios nacionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Problemas para encontrar tus medicinas? IMSS anuncia reparto masivo de 15 millones de dosis esta semana
Ofertas falsas de empleo: STPS advierte sobre riesgo de trata de personas
Importaciones chinas en México se duplicaron en 10 años, alcanzando un récord de 62 mil 127 millones de dólares; advierten por mayor dependencia de productos de China y riesgos de vulnerabilidad
IMSS Bienestar concluye entrega de más de 10 mil kits de medicamentos para más de 8 mil centros de salud