IMSS-Bienestar: el plan para convertirse en el principal proveedor de salud en 20 Años
El IMSS-Bienestar se proyecta como el principal proveedor de salud pública en México en los próximos 20 años

México — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una meta clara para el futuro de la salud en México. Su programa IMSS-Bienestar se ha propuesto un objetivo transformador: consolidarse como el principal proveedor de atención médica para toda la población sin seguridad social en las próximas dos décadas.
Un sistema sanitario unificado y líder
El plan institucional del IMSS-Bienestar para el periodo 2025-2030 establece una hoja de ruta con una meta final: liderar un “sistema sanitario unificado” en México.
Esto significa que en los próximos 20 años, el organismo busca ser la columna vertebral de la atención pública a la salud, centralizando y homogenizando los servicios que se brindan a quienes no tienen afiliación a otras instituciones de seguridad social. El objetivo es que sea el referente principal en este ámbito.

La federalización de los servicios de salud
La estrategia principal para alcanzar esta visión es un proceso conocido como federalización. Este consiste en que los gobiernos estatales transfieran al IMSS-Bienestar la responsabilidad administrativa y operativa de sus centros de salud y hospitales.
La idea es que, al estar bajo un mismo mando, se pueda estandarizar la calidad, los procesos y la eficiencia en toda la República, sentando las bases de ese sistema unificado.

Los obstáculos por superar en este camino
El documento oficial reconoce que el camino hacia esta consolidación no está exento de desafíos. Identifica que ha existido una “colaboración insuficiente” entre actores estatales y federales, lo que ha ralentizado la transición.
Además, se enfrenta a procesos administrativos y financieros complejos derivados de integrar sistemas que antes funcionaban de manera independiente. La sostenibilidad financiera es otro reto, ya que los recursos provienen de diversas fuentes, lo que dificulta su centralización efectiva.
El reto de la digitalización
Para ser el principal proveedor, se requiere una plataforma tecnológica sólida. El programa señala que existen “barreras para su implementación uniforme” en los tres niveles de atención.
La falta de infraestructura tecnológica homogénea, especialmente en zonas remotas, es un obstáculo técnico que debe resolverse para lograr una gestión eficiente, un mejor registro de la productividad y, ultimately, una mejor atención al paciente.

¿Cómo beneficiará a la población?
La consolidación del IMSS-Bienestar como principal proveedor busca corregir carencias históricas. Al estandarizar los flujos financieros y participar en compras consolidadas, se espera una mejor asignación de recursos.
Esto se traduciría en una mayor capacidad para abatir problemas concretos que afectan a la población, como la falta de acceso a medicamentos o estudios de laboratorio, asegurando que los servicios sean universales y de calidad para todos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Dos mujeres se someten a las primeras cirugías robóticas en el Hospital General del ISSSTE en Coahuila
- Blue Demon Jr. hospitalizado tras accidente automovilístico; cancelan su participación en el ‘Castillo del Terror 2025’
 - Guanajuato: Autoridades de seguridad desmienten que hayan secuestrado a paciente de Hospital Comunitario; hecho dejó dos guardias heridos
 - Nuevo Sistema de Salud de Claudia Sheinbaum donde no importará si es IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados