Claudia Sheinbaum: México es el segundo país con menor desigualdad del continente
Sheinbaum destacó que en 2025 se destinarán 850 mil millones de pesos a programas del Bienestar, equivalentes al 2.3% del PIB

Ciudad de México.– Durante la presentación de su primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México es el segundo país con menor desigualdad en América, sólo por debajo de Canadá, gracias a las políticas sociales impulsadas por la Cuarta Transformación (4T).
Sheinbaum destacó que en 2025 se destinarán 850 mil millones de pesos a programas del Bienestar, equivalentes al 2.3% del PIB, beneficiando a 32 millones de familias. Subrayó que el coeficiente de Gini —indicador de concentración del ingreso— pasó de 0.426 a 0.391, reflejando una reducción significativa de la desigualdad.
“Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado en la confianza en el pueblo y bajo la máxima: por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó.
Nuevos programas sociales
Entre los nuevos programas sociales, Sheinbaum resaltó la Pensión Mujeres Bienestar, que ya apoya a 1 millón de mujeres de 63 y 64 años y alcanzará 2 millones a fin de año; la Beca Rita Cetina, que beneficia a 5.6 millones de estudiantes de secundaria; y Salud Casa por Casa, que brinda atención médica a 13 millones de adultos mayores y un millón de personas con discapacidad.
La presidenta también enfatizó las reformas legislativas históricas aprobadas por el Congreso, incluyendo el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos, con 12 mil 374 millones de pesos asignados directamente a 20 mil 358 comunidades.
En materia de igualdad sustantiva, Sheinbaum subrayó reformas que garantizan el derecho a una vida libre de violencia y buscan eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres.
En educación, informó que se incrementó en 38 mil lugares la matrícula en educación superior, se amplió en 3.5% el presupuesto para universidades públicas, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá a 77 mil estudiantes, y se otorgó un aumento salarial del 10% a maestros de nivel básico.
En salud, mencionó la inauguración de 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con la meta de llegar a 31 antes de finalizar el año. En vivienda, señaló que para 2025 se habrán construido 390 mil nuevas viviendas, dentro del objetivo sexenal de 1.7 millones.
“Quedó atrás la oscura noche neoliberal, en la que se negaba la responsabilidad del Estado en la redistribución de la riqueza”, sostuvo la mandataria.
También te puede interesar: SCJN ordena garantizar aborto legal en Morelos: autoridades deben actuar aunque no se reforme el Código Penal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México registra en 2024 el menor nivel de desigualdad en 40 años: Inegi
Aunque AMLO y Sheinbaum bajaron la brecha de ingresos en las familias mexicanas con los programas Bienestar y el aumento del salario mínimo, todavía existe una gran desigualdad social, advierten
“Sí, somos el futuro, pero ¿qué pasa con el presente?”: Ana Karen Sotero exige justicia para la juventud en emotivo discurso al recibir Premio de la Juventud CDMX 2025
1% más rico concentra 35% de los ingresos económicos en México, según Indesig