Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Refresco

Así es como el consumo excesivo de bebidas azucaradas afecta el cerebro, alerta la Secretaría de Salud

David Kershenobich advierte que el azúcar en exceso afecta el cerebro, el estado de ánimo y aumenta el riesgo de enfermedades graves

Así es como el consumo excesivo de bebidas azucaradas afecta el cerebro, alerta la Secretaría de Salud

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de septiembre de 2025.– Con el regreso a clases y millones de niñas y niños de vuelta en las escuelas, la Secretaría de Salud puso sobre la mesa una preocupación urgente: el alto consumo de refrescos y bebidas azucaradas en la población mexicana.

En La Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que la dependencia impulsa acciones para que las familias reduzcan su consumo de azúcar. Recordó que cuando los adultos en casa consumen refrescos, los adolescentes tienen nueve veces más probabilidad de hacerlo y los menores de 2 años, el doble.

Cuando los adultos del hogar consumen bebidas azucaradas los adolescentes dentro de ese hogar tienen cerca de nueve veces más probabilidad de consumirlas, por eso hay que enfocarse en los niños y en los adolescentes”, expuso en Palacio Nacional, según Milenio.

El secretario de Salud también expresó su preocupación porque el consumo de bebidas azucaradas desde la infancia hace que esta práctica se normalice, lo que a mediano plazo provoca graves daños a la salud, afectando de manera particular al cerebro.

¿Qué efectos inmediatos tiene tomar refresco?

Meses atrás, el secretario detalló que, con solo un refresco, el organismo experimenta un subidón rápido de energía y ánimo, seguido de una caída de glucosa que provoca fatiga, irritabilidad y antojos.

Además, quienes consumen más de cuatro bebidas azucaradas al día tienen entre 30% y 40% más riesgo de sufrir ansiedad o depresión.

¿Cómo afecta el azúcar al cerebro?

El consumo frecuente de refrescos libera dopamina, un químico asociado al placer. Según el doctor Kershenobich, este efecto es similar al del tabaco o el alcohol, ya que genera dependencia y aumenta la tolerancia: el cerebro pide cada vez más azúcar para sentirse estimulado.

Esto provoca una “satisfacción emocional artificial” que puede derivar en problemas de salud mental y física a largo plazo.

Estos son los efectos en el cerebro por el consumo de azúcar. Foto: Milenio

Enfermedades relacionadas con los refrescos

El exceso de azúcar está directamente vinculado a la obesidad, que afecta a más del 40% de las mujeres y al 36% de los hombres en México a partir de los 20 años.

La grasa suele acumularse en el abdomen y el hígado, causando problemas graves como:

  • Diabetes Mellitus: 1 de cada 3 nuevos casos.
  • Enfermedades cardiovasculares: 1 de cada 7 nuevos casos.
  • Hipertensión, infartos y pie diabético.
  • Daño renal crónico, que en muchos casos requiere hemodiálisis.

En 2024 se registraron 192 mil 563 muertes por problemas cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes, según datos del Inegi.

“No nada más nos tenemos que fijar en las muertes, sino cómo vive esas personas antes de fallecer y pueden vivir hasta 10 años con discapacidad por sus complicaciones que presentan y pierden hasta 10 años de vida por el consumo de este tipo de bebidas”. dijo el secretario de Salud.

¿Cómo reducir el consumo de refrescos?

La Secretaría de Salud recomendó reemplazar las bebidas azucaradas por opciones más saludables:

  • Agua natural o con rodajas de fruta.
  • Agua mineral con un toque de limón.
  • Té e infusiones, frías o calientes.
  • Agua de coco.
  • Jugos y smoothies naturales (con moderación).

Además, sugirió mantener hábitos como beber suficiente agua, consumir alimentos nutritivos, hacer ejercicio regular y leer etiquetas para identificar el contenido de azúcar.

El consumo de refrescos aumenta las muertes en México

La Secretaría de Salud señaló que, solo en 2021, alrededor de 118 mil muertes en el país estuvieron relacionadas con el sobrepeso, lo que equivale al 10.6 % del total de fallecimientos. Además, esto significó una pérdida de 4.2 millones de años de vida.

El sobrepeso, explicado de manera simple, se relaciona con un alto consumo de azúcar. Por ejemplo, un refresco de 600 mililitros contiene hasta 15 cucharadas de azúcar, lo que contribuye directamente al aumento del índice de masa corporal.

Tal vez te interese: Sheinbaum “es una mujer increíble, elegante, hermosa, pero México está dirigido por los cárteles”: Trump afirma que le ofreció enviar al Ejército de EEUU pero “ella está muy asustada”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados