Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Sheinbaum proclama el fin de la “oscura noche neoliberal” y destaca reducción histórica de pobreza y desigualdad

En su primer Informe, la presidenta Sheinbaum destacó el fin de la “oscura noche neoliberal” y presentó resultados: la pobreza se redujo del 41.9% al 29.5% y México es ahora el segundo país con menor desigualdad en América.

Sheinbaum proclama el fin de la “oscura noche neoliberal” y destaca reducción histórica de pobreza y desigualdad

CIUDAD DE MÉXICO.-La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ha dejado atrás “la oscura noche del neoliberalismo” y está consolidando un nuevo modelo económico que prioriza la justicia social, luego de lograr una reducción histórica en los índices de pobreza y desigualdad durante los últimos seis años. Así lo declaró durante su primer Informe de Gobierno, rendido ante invitados especiales en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

Continuidad y profundización de la 4T

Sheinbaum inició su mensaje enfatizando que su gobierno no viene a rendir cuentas “con palabras vacías, sino con resultados”. Sostuvo que su administración da continuidad a la “gran hazaña” del presidente Andrés Manuel López Obrador, profundizando y arraigando la llamada Cuarta Transformación (4T) “con más fuerza que nunca”.

“La presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país. Por ello, que se oiga bien, fuerte y lejos: la cuarta transformación no sólo continúa sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca”, afirmó.

Resultados en reducción de pobreza y desigualdad

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la presentación de datos que, según ella, demuestran el éxito del nuevo modelo de bienestar:

  • Reducción de la pobreza: La población en situación de pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.5% en 2024, lo que representa la cifra más baja en al menos 40 años. Sheinbaum atribuyó este logro a que más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en ese periodo.
  • Disminución de la desigualdad: Destacó que México se ha posicionado como el segundo país con menor desigualdad en América, solo después de Canadá, gracias a una política activa de redistribución de la riqueza.

Crítica al modelo neoliberal y sustento del nuevo modelo

La mandataria realizó una crítica contundente al modelo neoliberal que, según dijo, prevaleció en el país por décadas. Bajo ese modelo, explicó, “el Estado no debía intervenir en el desarrollo, ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios”, confiando en que las ganancias del capital eventualmente “goteaban” hacia el resto de la sociedad.

“La experiencia de esas décadas demostró que esta idea era completamente errónea”, sentenció. “La concentración de la riqueza solo profundiza la desigualdad y deja millones en la pobreza”.

Frente a esto, afirmó que se está consolidando un nuevo modelo que:

  • Garantiza la estabilidad macroeconómica pero impulsa la “prosperidad compartida”.
  • Eleva salarios y mantiene programas de bienestar.
  • Fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda.
  • Promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada.
  • Se gobierna con “honestidad y austeridad republicana”.

Paquete de reformas legislativas “históricas”

Sheinbaum dedicó una parte importante de su informe a enumerar las 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes aprobadas en los últimos 12 meses, las cuales —afirmó— “resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal”.

Entre las más destacadas mencionó:

  1. Reforma al Poder Judicial: Permitirá elecciones libres para integrantes de la Corte Suprema en junio de 2025, poniendo fin, según ella, a “la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios”.
  2. Reforma Energética: Modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 para revertir la reforma de 2013 y recuperar a Pemex y la CFE como “empresas del pueblo”.
  3. Reconocimiento de Derechos: Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
  4. Derechos de las Mujeres: Reformas a varios artículos para garantizar la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial.
  5. Derechos Sociales: Reformas para elevar los programas de bienestar a derechos constitucionales (como la pensión universal y el derecho a la vivienda) y para permitir servicios de internet públicos.
  6. Otras: Protección animal, prohibición del maíz transgénico, protección de maíces nativos, prohibición de vapeadores, desaparición de organismos autónomos y fortalecimiento de la seguridad pública.

Relación internacional y comercial

En el ámbito internacional, Sheinbaum reconoció un entorno complejo debido a los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, pero reivindicó que México es “el país con el mejor porcentaje de tarifas arancelarias en el mundo”.

Anunció que esta semana recibirá al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para mejorar la colaboración bilateral basada en “responsabilidad compartida, confianza, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación”. También destacó el apoyo a connacionales en EU, con ayuda a 86 mil migrantes, y mencionó reuniones próximas con el primer ministro de Canadá y el presidente de Francia para diversificar las relaciones comerciales.

Un gobierno con rostro de mujer

Como la primera mujer en rendir un Informe de Gobierno, Sheinbaum dedicó un momento a reconocer el simbolismo de su cargo: “No llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas y eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados