Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

Pueblos originarios realizan ceremonia de purificación y consagración de bastones de mando con el presidente electo de la SCJN Hugo Aguilar Ortiz en Cuicuilco

Durante la ceremonia, exigieron justicia en temas ambientales, protección de recursos naturales y respeto a sus derechos colectivos

Pueblos originarios realizan ceremonia de purificación y consagración de bastones de mando con el presidente electo de la SCJN Hugo Aguilar Ortiz en Cuicuilco

Cuicuilco, Ciudad de México. — La zona arqueológica de Cuicuilco, ubicada al sur de la Ciudad de México, fue el escenario de una ceremonia ancestral en la que pueblos originarios realizaron una ceremonia de purificación y consagraron bastones de mando y servicios al presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. Este acto, considerado histórico para las comunidades indígenas, simboliza el compromiso del nuevo ministro presidente con la impartición de justicia y la protección de los recursos naturales del país.

¿Qué representa la ceremonia de purificación y la consagración de los bastones de mando?

El evento fue encabezado por Hugo Aguilar Ortiz y contó con la presencia de los ministros Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Sara Irene Herrerías Guerra. Sin embargo, no asistieron Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Arístides Rodrigo Guerrero García, este último debido a que se recupera de un accidente.

La ceremonia de purificación realizada en la zona arqueológica de Cuicuilco tuvo un profundo significado espiritual para los pueblos originarios. A través de ofrendas y rituales ancestrales, se buscó limpiar y armonizar las energías, así como fortalecer el compromiso entre las comunidades indígenas y las autoridades judiciales.

La consagración de los bastones de mando, son símbolos ancestrales de autoridad y representación. Para los pueblos originarios, quien porta un bastón o vara de mando es la voz principal de la comunidad, encargado de velar por su bienestar y defender sus derechos.

En la zona arqueológica de Cuicuilco, pueblos originarios entregaron bastones de mando al presidente electo de la SCJN. | Foto: @IrvingEspinosa_ /X.

Demandas de los pueblos originarios a la SCJN

De acuerdo con La Jornada, durante el acto María Antonieta Hernández Carmona, representante del Estado de México, expresó que la entrega de los bastones no es solo un acto simbólico, sino también un recordatorio de las responsabilidades que la SCJN tiene hacia las comunidades indígenas.

Hernández señaló que los pueblos originarios esperan que el máximo tribunal actúe con justicia en asuntos relacionados con la protección de los recursos naturales. Entre las principales demandas se encuentran:

  • Frenar la extracción de gas y petróleo mediante fractura hidráulica o fracking.
  • Regular la extracción y concesión del agua.
  • Detener la contaminación de ríos y cuerpos de agua.
  • Proteger los bosques y evitar concesiones indiscriminadas de tierras.

La representante enfatizó que la confianza hacia los nuevos ministros es acompañada de exigencias claras.

Todo proceso histórico como esta transición política necesita confianza, pero sobre todo compromiso.

Expreso.

En la zona arqueológica de Cuicuilco, pueblos originarios entregaron bastones de mando al presidente electo de la SCJN. | Foto: @IrvingEspinosa_ /X.

Compromiso del ministro Hugo Aguilar Ortiz

Mario de Jesús Pascual, consejero nacional indígena mazahua del oriente del Estado de México, destacó que el ministro Aguilar Ortiz se comprometió a trabajar en favor de los pueblos originarios y de la sociedad en general. Subrayó que los problemas relacionados con el agua, los bosques y la minería serán temas centrales en esta nueva etapa del máximo tribunal.

El consejero también recordó la relevancia histórica de la elección de Aguilar, al señalar que es el segundo ministro de origen indígena en la SCJN, después de Benito Juárez García.

Sabemos que este acto será observado en diferentes partes del mundo.

Comentó.

Un acto ancestral que trasciende fronteras

La ceremonia estuvo marcada por el uso de vestimenta tradicional de las comunidades presentes, reforzando el vínculo entre la identidad cultural y el ejercicio de los derechos colectivos. Para los pueblos originarios, la entrega de los bastones de mando es un mensaje de unidad, dignidad y corresponsabilidad entre las autoridades judiciales y las comunidades.

Este encuentro en Cuicuilco no solo simboliza una alianza entre la SCJN y los pueblos indígenas, sino que también abre un nuevo capítulo en el diálogo sobre justicia, medio ambiente y derechos colectivos en México.

Te podría interesar: ¡Adiós a Norma Piña! La nueva SCJN ya tiene foto oficial: madrugan para un acto de “purificación” y así será su agenda este 1 de septiembre, en su primer día de funciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados