Poder Judicial inicia con 50% de jueces y magistrados suplentes tras elecciones
De un total de 1,711 plazas, solo 830 seguirán en manos de juzgadores designados mediante concursos de oposición, mecanismo vigente desde 1995 hasta que fue sustituido por el voto popular.
CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma judicial y la primera elección en urnas dejaron al Poder Judicial Federal (PJF) funcionando con apenas la mitad de sus plazas ocupadas por titulares.
Desde este lunes, el 51.5% de los cargos estarán a cargo de suplentes o de nuevos jueces y magistrados electos, muchos de ellos sin experiencia previa en la labor judicial.
De un total de 1,711 plazas, solo 830 seguirán en manos de juzgadores designados mediante concursos de oposición, mecanismo vigente desde 1995 hasta que fue sustituido por el voto popular.
Renuncias, jubilaciones y derrotas en las urnas
De las 863 plazas que salieron sorteadas para someterse a elección el 1 de junio, 487 jueces y magistrados rechazaron participar en el proceso. La mayoría eran magistrados de circuito con antigüedad suficiente para jubilarse y obtener una pensión complementaria, adicional a la que otorga el ISSSTE.
En contraste, 376 juzgadores sí compitieron en las elecciones, pero solo 80 ganaron, el 21.2% de los participantes. Entre ellos se cuentan 25 de 145 magistrados y 55 de 231 jueces que lograron conservar sus cargos. Los 296 restantes tuvieron que dejar su puesto, al igual que quienes declinaron participar, pues así lo ordena la Constitución.
Plazas vacantes hasta 2027
Otro bloque corresponde a 848 plazas que no fueron sorteadas este año y se someterán a elección hasta 2027. Sin embargo, 98 de esas plazas ya están vacantes (93 magistrados y 5 jueces de distrito que renunciaron o se jubilaron).
Dado que la única vía para ocuparlas es el voto popular, estas posiciones quedarán en manos de secretarios en funciones durante al menos dos años, una práctica común en el Poder Judicial, pero inédita por su duración.
Un Poder Judicial con mitad de suplentes
En resumen, seguirán en funciones 750 jueces y magistrados no sorteados para 2025, junto con los 80 que sí ganaron en las urnas. Esto equivale al 48.5% de las plazas.
El resto será cubierto por jueces y magistrados electos en junio, muchos con experiencia previa como secretarios o en tribunales locales y administrativos, pero también otros sin trayectoria judicial.
Debate en el CJF y la posición de la ministra Piña
Hace tres semanas, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) intentó que un centenar de juzgadores derrotados o jubilables permanecieran en funciones, alegando que se encontraban en “situación de vulnerabilidad”.
El acuerdo, sin embargo, no prosperó al obtener solo cuatro de los cinco votos necesarios.
La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, explicó que la propuesta buscaba reasignar a estos jueces y magistrados a plazas de 2027 que están vacantes.
La Constitución es clara: quienes estaban en el bloque de 2025 y no ganaron o no participaron deben dejar su cargo. Lo contrario habría sido desconocer la voluntad popular”, afirmó Piña.