Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SCJN

“En 200 años nunca había tenido una integración mayoritaria de mujeres”: Ministra Yasmin Esquivel

Las ministras y ministros de la SCJN iniciaron su primera jornada con una ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando, realizada en la Zona Arqueológica de Cuicuilco.

“En 200 años nunca había tenido una integración mayoritaria de mujeres”: Ministra Yasmin Esquivel

MÉXICO.- Este lunes, antes de la juramentación este 1 de septiembre la ministra Yasmin Esquivel aseguró que por primera vez en la historia hay cinco mujeres al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Eso es importantísimo porque es doscientos años no había una integración mayoritaria de mujeres”.

Son 4 mujeres y cinco hombres y a las 10 de la noche será la instalación oficial en la SCJN. A las 7:30 de la tarde será la toma de protesta en el Senado de la República.

Mencionó que son 880 juzgadores federales nuevos, todos comprometidos con México y con justicia social.

Ceremonias ancestrales marcan el inicio de labores de la nueva Suprema Corte

Las ministras y ministros de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron su primera jornada con una ceremonia de Consagración de los Bastones de Mando, realizada en la Zona Arqueológica de Cuicuilco.

El acto estuvo acompañado por médicas tradicionales, un marakame, un caracolero y familiares de las y los integrantes del máximo tribunal.

Significado cultural y político

Este rito representa un reconocimiento solemne de los pueblos originarios hacia la nueva integración de la SCJN.

Más allá del protocolo, simboliza la confianza, esperanza y legitimidad que depositan en los liderazgos judiciales, al tiempo que fortalece la relación entre justicia y cosmovisión indígena.

La fuerza de los símbolos

La ceremonia evocó la voz, la energía, la unidad, la rectitud y el equilibrio, valores que, según las tradiciones, están ligados al árbol sagrado, los cuatro rumbos del universo y la cultura del maíz.

Los colores y elementos empleados, relacionados con el nopal, el águila y la serpiente, remiten también a los símbolos fundacionales de México-Tenochtitlán.

El bastón como emblema

El Bastón de Mando es entendido como una muestra de la riqueza de las raíces culturales y de la dignidad de los pueblos indígenas.

Portarlo implica compromiso, servicio y orgullo, además de un recordatorio de que la justicia debe estar enraizada en la memoria histórica de la nación.

Acto en la Plaza de la Constitución

Después del rito de Consagración, a las 16:00 horas está programada la Ceremonia de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Servicio en la Plaza de la Constitución.

En este evento, autoridades y representantes de pueblos indígenas y afromexicanos harán entrega del símbolo a las ministras y ministros en un acto plural que reconoce la diversidad cultural y lingüística de México.

Agenda del día de hoy

A las 7:30 de la noche se realizará en el Senado de la República el acto de juramentación de las personas juzgadoras electas.

Para este lunes a las 10 de la noche se abren las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estarán en transmisión en vivo en las instalaciones de la SCJN.

Te puede interesar: Hugo Aguilar Ortiz pensó en migrar a Estados Unidos en su juventud, ahora será presidente de la Suprema Corte

Rechaza críticas Hugo Aguilar hacia la nueva Suprema Corte

Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió a los cuestionamientos que han acompañado la renovación del Máximo Tribunal.

Al ser consultado sobre el calificativo de “Corte del acordeón”, utilizado por críticos tras la polémica por las guías de votación en las elecciones del Poder Judicial, afirmó de manera tajante que “no aplica”.

Defensa de la legitimidad

Previo a ingresar al Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, el abogado oaxaqueño subrayó la validez del proceso que definió a los nuevos integrantes del Pleno.

En ese sentido, defendió la legitimidad de las y los ocho ministros que iniciarán funciones este lunes.

La nueva integración de la SCJN comienza su labor en medio de un ambiente de debate público, en el que persisten dudas sobre la transparencia de la elección y las implicaciones políticas que tendrá en la impartición de justicia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados