Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego se lanza contra el nuevo Poder Judicial y respalda a “Alito” Moreno, mientras la SCJN analizará evasión de 74 mmdp al SAT

Ricardo Salinas Pliego respaldó al líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, quien acusó al gobierno de “secuestrar” el Poder Judicial con su reforma y anunció que su partido boicotearía la toma de protesta de los nuevos magistrados.

Ricardo Salinas Pliego se lanza contra el nuevo Poder Judicial y respalda a “Alito” Moreno, mientras la SCJN analizará evasión de 74 mmdp al SAT

CIUDAD DE MÉXICO.-En un cruce entre el poder económico, el político y el judicial, el empresario Ricardo Salinas Pliego ha salido a respaldar públicamente la postura de Alejandro “Alito” Moreno, presidente del PRI, quien anunció el boicot de su partido a la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial. Este respaldo se da en un contexto donde la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene entre sus primeras prioridades resolver la deuda fiscal de las empresas de Salinas Pliego, que asciende a 74,000 millones de pesos (mmdp).

El respaldo de Salinas Pliego a “Alito” Moreno

A través de sus redes sociales, el magnate dueño de Grupo Salinas (que incluye empresas como TV Azteca y Elektra) comentó “TIENE MUCHA RAZÓN” a un video publicado por Alejandro Moreno. En dicho video, el líder nacional del PRI explicaba las razones por las cuales su partido no asistiría a la sesión solemne de toma de protesta de los nuevos jueces y magistrados.

La postura del PRI: Un “secuestro” del Poder Judicial

Moreno Cárdenas, en un mensaje, calificó la reforma judicial impulsada por el gobierno de Morena como una “gran farsa” y una “intervención autoritaria”. Los argumentos centrales del PRI son:

  1. Pérdida de independencia: Afirman que la reforma no promueve la independencia judicial, sino que somete al Poder Judicial a los intereses del partido en el gobierno (Morena), convirtiéndolo en un “brazo ejecutor del gobierno”.
  2. Destrucción de equilibrio de poderes: Señalan que la renovación de jueces y magistrados destruyó el sistema de contrapesos, fundamental para una democracia.
  3. Reparto como “botín”: Acusan que los puestos judiciales fueron repartidos por “cuotas” políticas, despojando al poder de su autonomía.
  4. Justicia como arma: Advierten que el nuevo modelo judicial podría ser utilizado para perseguir e intimidar a opositores y ciudadanos.

Debido a esto, el PRI se declaró en “congruencia política” y se negó a “legitimar” o “normalizar” lo que considera el “secuestro” del Poder Judicial.

El fondo del asunto: La batalla fiscal de 74,000 mdp

El respaldo de Salinas Pliego no es casual. Se produce en un momento crítico de su largo conflicto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  • Deuda millonaria: Las empresas TV Azteca y Grupo Elektra acumulan una deuda fiscal de 74,000 millones de pesos, según ha hecho público el gobierno federal.
  • Estrategia legal: La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que “ningún tribunal en el país ha dado la razón” al empresario para no pagar. En su lugar, acusó a su grupo empresarial de utilizar una red de litigios para dilatar el pago por más de 16 años (desde 2008).
  • Prioridad para la nueva SCJN: De acuerdo con información de Proceso, los nuevos ministros y magistrados tendrán que abordar de manera prioritaria cinco de los siete litigios activos de Salinas Pliego. Solo estos cinco casos representan aproximadamente 44,000 millones de pesos (casi el 60% de la deuda total). La nueva reforma judicial establece que los juicios fiscales no pueden durar más de seis meses, por lo que se espera una resolución expedita.

El cruce de declaraciones revela la profunda polarización y la lucha de poderes en México:

  1. Convergencia de intereses: Salinas Pliego encuentra en la retórica del PRI una válvula de escape para su conflicto con el gobierno. Al respaldar la narrativa de que el nuevo Poder Judicial está “secuestrado” por el ejecutivo, busca deslegitimar de antemano cualquier fallo futuro en su contra, tachándolo de político y no jurídico.
  2. Estrategia política del PRI: El partido aprovecha la visibilidad y el peso mediático de un empresario crítico del gobierno para fortalecer su oposición y presentarse como defensor de la democracia y los contrapesos.
  3. Presión sobre la nueva corte: La SCJN inicia funciones bajo un escrutinio intenso. Sus primeras resoluciones, especialmente en casos de alto perfil como el de Salinas Pliego, serán vistas como la primera prueba de fuego para determinar si actúa con independencia o, como alegan sus críticos, bajo la influencia del ejecutivo.

El respaldo de Ricardo Salinas Pliego al boicot del PRI no es un simple comentario en redes sociales. Es un movimiento estratégico que entrelaza su batalla legal personal con la lucha política nacional. Mientras el PRI denuncia un “Poder Judicial secuestrado”, el empresario se prepara para el momento definitivo de un juicio de 16 años que se resolverá en ese mismo poder. El resultado no solo definirá el pago de una deuda histórica, sino que también marcará el tono de la relación entre los nuevos poderes del Estado en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados