Profeco alerta sobre alto contenido de azúcar en estas marcas de gelatina
El informe confirma que todas las muestras cumplen con las normas de higiene y sanidad, pues no se detectaron microorganismos peligrosos.

CIUDAD DE MÉXICO.— La gelatina, uno de los postres más consumidos en México por su practicidad y bajo costo, ha sido analizada a fondo por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evaluar su calidad nutrimental.
El estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, revisó 18 marcas de gelatina en polvo destinadas a prepararse con agua o leche y reveló diferencias significativas en azúcares, proteínas y aporte de colágeno.
El informe confirma que todas las muestras cumplen con las normas de higiene y sanidad, pues no se detectaron microorganismos peligrosos.
Sin embargo, advierte que el consumo frecuente de gelatinas con alto contenido de azúcar puede incrementar el riesgo de padecimientos metabólicos, especialmente en niños y en personas con enfermedades crónicas.
Las marcas con mayor riesgo: Fruti Cool y Dany (Danone)
El análisis de Profeco señala que Fruti Cool encabeza la lista de advertencia al contener 19.16 gramos de azúcar por porción de 130 gramos, así como 4.95 gramos de proteína y 3.73 gramos de grasa.
Estas cifras no comprometen la seguridad sanitaria, pero sí requieren atención si la gelatina se consume con frecuencia.
Por su parte, la gelatina Dany, de Danone, presenta 18.43 gramos de azúcar por porción y 82 calorías, con apenas 2 gramos de proteína.
La Profeco enfatiza que estas cantidades superan los límites recomendados para un consumo cotidiano, sobre todo cuando las porciones se repiten varias veces por semana en hogares o escuelas.
“El abuso de estas marcas aumenta notablemente la ingestión diaria de azúcar y puede propiciar un ambiente metabólico propicio para el desarrollo de trastornos”, advierte el reporte.
Opciones con más colágeno y menos azúcar
No todas las marcas presentan un panorama desfavorable. Profeco recomienda Congelli, D’Dari, Mix d’Duché (reducida en azúcar) y McCormick, ya que ofrecen mayor aporte de colágeno y menor contenido de azúcares añadidos. Estas opciones resultan más equilibradas para quienes desean cuidar su alimentación sin renunciar a un postre tradicional.
El colágeno, proteína que brinda firmeza a la piel y soporte a las articulaciones, es clave en la dieta diaria. Los productos que combinan alto contenido de colágeno con bajo contenido de azúcar ayudan a mantener una nutrición adecuada y a prevenir el envejecimiento prematuro de tejidos.
La importancia de reducir el azúcar en la dieta
De acuerdo con Profeco y con organismos internacionales de salud, disminuir el consumo de azúcares añadidos previene obesidad, diabetes tipo 2, caries y problemas cardiovasculares.
En la infancia, el exceso de azúcar fomenta preferencia por sabores excesivamente dulces y malos hábitos alimenticios a largo plazo.
La recomendación principal es leer con cuidado las etiquetas, elegir marcas transparentes en su información nutrimental y moderar la cantidad de porciones por semana. Así, es posible disfrutar de la gelatina y aprovechar los beneficios del colágeno sin comprometer la salud.
Finalmente, la institución sugiere consultar a un nutriólogo o profesional de la salud antes de realizar cambios importantes en la alimentación familiar, especialmente si existen condiciones médicas específicas.
También te puede interesar: ¡Evita que te engañen! Profeco lanza consejos clave para ahorrar en útiles, gasolina y despensa esta semana
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ferias de regreso a clases 2025 prometen hasta 50% de descuento, pero ¿realmente aliviarán la crisis económica?
¿Te retrasaron el vuelo? Estos son tus derechos como pasajero, según Profeco
Esto debes hacer si ya no puedes pagar la colegiatura de tu hijo, según la Profeco
Profeco y Alimentación para el Bienestar firman alianza histórica para garantizar calidad y precios justos