Marcelo Ebrard descarta que Estados Unidos pueda rechazar renovación del T-MEC
Subraya interdependencia económica y fortaleza de México como principal socio comercial de Estados Unidos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que el gobierno de Estados Unidos pueda rechazar la renovación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) o imponer condiciones desfavorables a México durante la revisión programada para 2026.
Durante su participación en la reunión plenaria de diputados de Morena, el funcionario enfatizó la fortaleza de la economía nacional y la interdependencia entre ambas naciones.
Ebrard destacó que México es el principal exportador hacia Estados Unidos, representando el 15.2% de todas las importaciones de ese país, y subrayó: “Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración económica es enorme. Somos el principal cliente de ellos. ¿Cómo podrías no tener un tratado?”.
Recordó que, a principios de 2024, existía una alta probabilidad de que se impusieran aranceles del 25% a productos mexicanos, lo cual no ocurrió, lo que considera un argumento sólido para su postura optimista.

Sobre el proceso de revisión del T-MEC, que iniciará en enero de 2026, Ebrard reconoció que cada país defenderá sus intereses, pero consideró “poco factible” un escenario de terminación del tratado. “Ese escenario no lo veo factible porque ya no ocurrió. De otra manera, ya habría ocurrido”, afirmó.
Ebrard también resaltó el papel de la diplomacia efectiva de la presidenta Claudia Sheinbaum
Durante su intervención, el secretario delineó las ventajas competitivas de México, incluida la reducción de 13 millones de personas en condición de pobreza durante el sexenio actual, la construcción de una economía “sofisticada” que ocupa el lugar 17 a nivel mundial –por encima de Italia, Israel y Finlandia–, y una base de 5.3 millones de jóvenes en educación superior, lo que representa una “inmensa reserva de talento”.
Ebrard también resaltó el papel de la diplomacia efectiva de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sostenido al menos nueve conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, logrando “construir una relación en donde puede decir no a muchas cosas, proponer otras y persuadir”.
Finalmente, advirtió que México debe “importar menos y producir más” para aprovechar la relocalización geopolítica impulsada por los aranceles de Estados Unidos a otros países. “El objetivo estratégico fue llegar al fin del año con el T-MEC vigente, y afortunadamente, más del 80% de nuestras exportaciones no pagan aranceles hoy”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Marcelo Ebrard: “México tiene una posición privilegiada en negociaciones con Estados Unidos”
¿Por qué Marcelo Ebrard dice que México ya hizo lo que debía por aranceles?
Ebrard y Sheinbaum suspendieron permisos de importación temporal a 400 empresas por contrabandear productos de Asia a México; señalan incumplimiento del programa Immex
Gobierno de México prohibirá temporalmente la importación de calzado bajo el programa IMMEX tras importaciones ilegales de calzado terminado