Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tren Maya

Legisladores del PAN denuncian a titular de FONATUR por accidente del Tren Maya

Finalmente, los legisladores señalaron que el Tren Maya ha acumulado pérdidas operativas por 5 mil 807 millones de pesos entre diciembre de 2023 y junio de 2025.

Legisladores del PAN denuncian a titular de FONATUR por accidente del Tren Maya

MÉXICO.- El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, la diputada local de Quintana Roo Reyna Tamayo y la senadora Mayuli Martínez, todos del Partido Acción Nacional (PAN), presentaron una denuncia penal en contra de Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Lo señalan por su presunta responsabilidad en el descarrilamiento ocurrido hace dos semanas en el Tramo 3 del Tren Maya, a la altura de la estación Izamal, en la ruta Mérida-Cancún, destacó El Universal.

Riesgo para pasajeros

Los legisladores advirtieron que el accidente representó un grave riesgo para la vida de decenas de pasajeros.

“La denuncia que estamos presentando tiene que ver sanciones penales en contra de quienes han saqueado el erario público, comprado materiales de mala calidad y no han supervisado con pulcritud la obra del Tren Maya”, señalaron.

En conferencia, Ernesto Sánchez afirmó que “hay indicios de que este proyecto se llevó a cabo con corrupción, dándole contratos a los amigos de los hijos de López Obrador y abusando de los cargos que el gobierno pasado tenían los funcionarios cuates de José Ramón y de Andy”.

Acusaciones de corrupción

En conferencia, Ernesto Sánchez afirmó que “hay indicios de que este proyecto se llevó a cabo con corrupción, dándole contratos a los amigos de los hijos de López Obrador y abusando de los cargos que el gobierno pasado tenían los funcionarios cuates de José Ramón y de Andy”.

El legislador detalló presuntas irregularidades en los contratos TM-TRAMO3/20-OI-03 y PTM-TRAMO3/23-OI-04, que derivaron en pagos indebidos y sobrecostos superiores a 155 millones de pesos, lo que configuraría delitos de uso ilícito de atribuciones y facultades, así como administración fraudulenta en contratos públicos, según el Código Penal Federal y la Ley de Obras Públicas.

Observaciones de la ASF

Sánchez recordó que la Auditoría Superior de la Federación detectó pagos indebidos adicionales: 10.1 millones de pesos por cercado perimetral no colocado o sobrevaluado, 461 mil 541 pesos por diferencias en estructura metálica y 140 mil 461 pesos por errores aritméticos en cálculo de financiamiento.

“Se trata de una aplicación de recursos públicos en perjuicio de la Hacienda Federal constituye un manejo irregular y doloso que atenta contra la correcta administración del patrimonio público”, aseguró.

Responsabilidad de exfuncionarios

El diputado agregó que los hallazgos reflejan no solo deficiencias contables, sino también fallas administrativas y de supervisión por parte de FONATUR bajo distintos titulares:

Rogelio Jiménez Pons, Javier May Rodríguez, Lyndia Quiroz Zavala y Sebastián Ramírez Mendoza. A ello se sumaría la omisión de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., dirigida en ese periodo por el general Óscar David Lozano Águila, lo que habría derivado en fallas estructurales y operativas materializadas en el accidente de Izamal.

Pérdidas millonarias

Finalmente, los legisladores señalaron que el Tren Maya ha acumulado pérdidas operativas por 5 mil 807 millones de pesos entre diciembre de 2023 y junio de 2025.

Para sostener su operación, el gobierno ha destinado un subsidio diario de 12 millones de pesos.

Según la denuncia, por cada peso recaudado el Estado ha tenido que aportar 108 pesos en subsidios, lo que refleja no solo deficiencias técnicas, sino una “inviabilidad económica estructural”.

Lo que ocurrió recientemente con el tren Maya

El Tren Maya registró un incidente en la estación de Izamal, Yucatán, que generó preocupación entre los usuarios.

Sin embargo, las autoridades federales aclararon de inmediato que no se trató de un descarrilamiento, sino de una falla técnica.

En la conferencia matutina, el director general del proyecto, general Óscar David Lozano, explicó que el evento corresponde a una “anomalía en el cambio de vía” o un “desvío de aguja”.

Te puede interesar: PRI exige transparencia en gasto eléctrico para el Tren Maya ante apagones en comunidades mayas

El reporte oficial

De acuerdo con la información proporcionada, el Tren 304, proveniente de Cancún, sufrió un cambio intempestivo en uno de sus bogies —el conjunto de ruedas y ejes que sostiene a los vagones— mientras circulaba por la vía 4.

Este desajuste ocasionó que el bogie se desviara de su posición y que el cuarto vagón del convoy quedara “ligeramente recostado” sobre el Tren 307, que se encontraba detenido en una vía paralela.

Investigación en curso

Para esclarecer las causas, se notificó a la Fiscalía General de la República (FGR), la cual abrió una carpeta de investigación.

Peritos especializados ya trabajan en la evaluación de daños, tanto para determinar responsabilidades como para efectos del seguro correspondiente.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados