Instalan 323 botones de pánico en hoteles y moteles de CDMX para prevenir violencia contra mujeres
En entrevista con La Jornada, Rosario Novoa Peniche explicó que el programa inició en 2021, tras registrarse casos en los que mujeres perdieron la vida por violencia.
Ciudad de México.— La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó una estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres en hoteles y moteles de la capital, mediante la instalación de 323 botones de pánico conectados directamente al C5 para atención inmediata de emergencias.
En entrevista con La Jornada, Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, explicó que el programa inició en 2021, tras registrarse casos en los que mujeres perdieron la vida por violencia de género dentro de estos establecimientos.
Funcionamiento y alcance de la medida
Los dispositivos fueron colocados en hoteles ubicados en Cuauhtémoc, Benito Juárez y a lo largo de Calzada de Tlalpan, zonas con alta concentración de este tipo de negocios. Además, el personal de los establecimientos recibió capacitación especializada para identificar de manera inmediata cualquier señal de riesgo y reportarla sin demora.
“El objetivo es que la atención sea inmediata. Al presionar el botón, la alerta llega directamente al C5 para que se active un protocolo de respuesta en cuestión de minutos”, detalló Novoa Peniche.
Propuesta de reforma legal
La Consejería Jurídica capitalina trabaja en una modificación a la Ley de Establecimientos Mercantiles, que haría obligatoria la instalación de estos dispositivos de seguridad en todos los hoteles y moteles de la ciudad. La iniciativa será presentada al Congreso de la Ciudad de México para su discusión y eventual aprobación.
Mientras la reforma avanza, la estrategia ya está en operación:
- Se han realizado 387 visitas de verificación a hoteles participantes.
- Se reportan 65 casos exitosos atendidos por violencia de género o abuso sexual.
La implementación de botones de pánico forma parte de las acciones que el Gobierno capitalino impulsa para combatir la violencia de género y proteger la integridad de las mujeres en espacios privados de alta vulnerabilidad.
“No podemos esperar a que la reforma esté aprobada; la seguridad de las mujeres requiere acciones inmediatas”, subrayó la funcionaria.
También te puede interesar: Violencia en escuela de Saltillo: Exalumno ataca a subdirector con manopla metálica