Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lluvias

Ciudad de México enfrenta lluvias récord y hundimiento acelerado: el riesgo de inundaciones se intensifica

El 2 de junio, una tormenta dejó 143 encharcamientos y 64 vehículos afectados.

Ciudad de México enfrenta lluvias récord y hundimiento acelerado: el riesgo de inundaciones se intensifica

Ciudad de México atraviesa una temporada de lluvias histórica que ha evidenciado la vulnerabilidad de la capital frente a inundaciones severas.

Imágenes de avenidas convertidas en ríos, automóviles sumergidos y transporte público colapsado han reavivado el debate sobre los factores que agravan el problema: cambio climático, drenaje insuficiente, crecimiento urbano desmedido y el hundimiento acelerado del suelo.

Según el Atlas de Riesgos de la CDMX, la subsidencia —o hundimiento del terreno— avanza a ritmos diferentes:

  • Zona amarilla: de 0 a 10 cm al año
  • Zona naranja: de 11 a 20 cm al año
  • Zona roja: de 21 a 30 cm al año

El patrón es claro: del centro al oriente de la ciudad, el hundimiento se intensifica, coincidiendo con las regiones más afectadas por inundaciones.

La zona centro-oriente es donde encontramos los mayores desastres asociados a lluvias extremas”, afirma Emmanuel Zúñiga, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, quien documenta cada tormenta mediante imágenes satelitales para identificar las colonias más vulnerables.

El 2 de junio, una tormenta dejó 143 encharcamientos y 64 vehículos afectados.

En julio, las precipitaciones alcanzaron 298 milímetros, el doble del promedio histórico. El 11 de agosto, la lluvia más intensa del año provocó el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ubicado en una zona de hundimiento crítico. En municipios como Nezahualcóyotl, el drenaje colapsó y el agua entró en viviendas.

Darío Solano Rojas, especialista de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, advierte que CDMX es el caso más extremo de subsidencia urbana en el mundo, causada por la sobreextracción de agua subterránea y el suelo lacustre. “Tenemos que adaptarnos a condiciones más extremas.

El cambio climático va a intensificar tanto las lluvias como las sequías, y nuestra infraestructura no está preparada”, subraya.

La evidencia apunta a la necesidad de replantear la protección civil y la planeación urbana para mitigar el riesgo.

Mientras investigadores generan mapas precisos para orientar políticas públicas, la ciudad enfrenta un reto urgente: prevenir colapsos mayores en una megalópolis de más de 20 millones de habitantes.

También te puede interesar: Frente frío se adelantó este domingo y el SMN advierte que dejará lluvias intensas, fuertes vientos y descenso de temperatura en estos estados

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados