Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

“Sin maíz, no hay país”: Celebran Fiesta del Elote 2025 en Iztapalapa

El maíz en todas sus formas fue el protagonista de un evento que reunió a productores, comerciantes y familias en torno a la cultura y la identidad nacional.

“Sin maíz, no hay país”: Celebran Fiesta del Elote 2025 en Iztapalapa

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el aroma a maíz inundando los pasillos, la Central de Abasto (Ceda) de Iztapalapa fue sede de la tercera edición de la Fiesta del Elote 2025, un evento que reunió a productores, comerciantes y familias en torno a la riqueza gastronómica y cultural de este grano emblemático.

Bajo el lema “Sin maíz no hay país”, los asistentes disfrutaron de esquites, tamales, tortillas, paletas, helados y otros platillos tradicionales elaborados a base de elote, en un ambiente festivo adornado con colores patrios y música típica.

🌽🎉 Así se vive la #FiestaDelElote2025 en la Central de Abasto CDMX: con una increíble variedad gastronómica, música en...

Publicado por Central de Abasto CDMX en Viernes, 29 de agosto de 2025

Juan Eduardo Acosta, presidente de la Asociación Civil Xilotl y comerciante con más de 30 años de experiencia, destacó la importancia económica y cultural del maíz en México. Reveló que diariamente llegan a la Ceda alrededor de 900 toneladas de elote, equivalente a 1.8 millones de piezas, provenientes de estados como México, Puebla, Sinaloa, Sonora, Guerrero y Veracruz, entre otros. Estos suministros abastecen a los 275 comerciantes dedicados a la venta del grano en la central, así como a clientes menudeistas y grandes cadenas comerciales.

#FiestaDelElote2025 | 🌽 Dicen que el #elote es fruto del amor entre la tierra y el sol. Hace siglos, los dioses le...

Publicado por Central de Abasto CDMX en Viernes, 29 de agosto de 2025

Acosta explicó que en el evento se promovieron cuatro variedades de elote: dos híbridos (blanco y amarillo) y dos criollos, como el cacahuacintle, cultivado principalmente en Toluca, Tehuacán y Querétaro. Aunque la feria tuvo una duración de apenas siete horas —de las 9:00 a las 16:00 horas—, los asistentes y productores la calificaron como un éxito debido a la convivencia y la difusión de la cultura del maíz.

“El elote se corta de madrugada para garantizar su frescura, por eso no podemos detener la producción por mucho tiempo”, señaló Acosta, quien invitó al público a visitar la Ceda cualquier día del año para adquirir el producto recién cosechado, ya sea al mayoreo o menudeo. El evento reforzó no solo la importancia gastronómica del maíz, sino su papel como pilar de la identidad y la economía local.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados