Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / ONU

ONU alerta sobre crisis forense en México ante más de 132 mil personas desaparecidas

De acuerdo con la ONU, México registra actualmente más de 132 mil personas desaparecidas.

ONU alerta sobre crisis forense en México ante más de 132 mil personas desaparecidas

Ciudad de México.– La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que México enfrenta una grave crisis forense que impide la identificación de miles de cuerpos y retrasa el acceso a la justicia para las familias de personas desaparecidas.

En un evento realizado en la Casa Refugio Citlaltepétl, en la capital del país, Maia Campbell, integrante de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, reconoció avances en materia de desapariciones forzadas y cometidas por particulares, pero señaló que aún existen retos urgentes.

“Se tienen que fortalecer las capacidades institucionales y, sobre todo, garantizar la existencia de recursos efectivos que permitan procesos judiciales y llevar a la justicia a los responsables”, declaró.

Cifras alarmantes

De acuerdo con la ONU, México registra actualmente más de 132 mil personas desaparecidas. El Movimiento Nacional por los Desaparecidos calcula además que existen más de 70 mil cuerpos sin identificar en servicios forenses del país.

La magnitud de la crisis se refleja en otro dato: todos los días, en promedio, 45 personas desaparecen en México, sin que regresen a sus hogares.

Campbell advirtió que esta limitada capacidad forense no deja identificar los cuerpos y eso también se traduce en una gran impunidad”.

Exigencias de las familias

Durante el encuentro, Mina Ruiz, madre de Roberto Córdoba Ruiz, desaparecido en Tamaulipas en 2010, enlistó cuatro prioridades que exigen las familias:

  1. Identificación humana oportuna
  2. Sistema nacional de datos para cruce de información entre fiscalías estatales y la FGR
  3. Bienestar de las familias de desaparecidos
  4. Prevención del delito de desaparición

Además, subrayó que la designación del próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) debe ser un proceso transparente, con participación de las familias y con un perfil “idóneo, sensible y comprometido con las víctimas”.

Riesgos para las buscadoras

La representante de la ONU también condenó el asesinato de Aída Karina Juárez, madre buscadora reportada como desaparecida en Zacatecas en junio de 2025, y pidió acciones urgentes para garantizar la seguridad de quienes buscan a sus seres queridos.

En el mismo sentido, Olivier Dubois, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, exigió que se investiguen los ataques contra familiares y que se asegure su protección:

“No se trata de hacer un favor, es una obligación legal. Se les tiene que proteger en sus búsquedas que no hace el Estado”.

La ONU insistió en que la desaparición de personas es una “herida abierta” en la sociedad mexicana, y que corresponde al Estado garantizar verdad, justicia y protección a las familias frente a un fenómeno que sigue en aumento.

También te puede interesar: FGR destruye toneladas de fentanilo y precursores químicos en operativo histórico en Sinaloa

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados